Oficina de Educación 2.0

Oficina de Educación 2.0
Taller de Inducción reunió a los docentes incorporados recientemente a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Taller de Inducción reunió a los docentes incorporados recientemente a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
Los docentes evaluaron positivamente la iniciativa de la Oficina de Educación.
Los docentes evaluaron positivamente la iniciativa de la Oficina de Educación.
Dr. Danilo Ocaranza, académico del Departamento de Prótesis y asesor académico informático de la Oficina de Educación.
Dr. Danilo Ocaranza, académico del Departamento de Prótesis y asesor académico informático de la Oficina de Educación.
Dr. Cristián Covarrubias, recibió su certificación de manos de la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación.
Dr. Cristián Covarrubias, recibió su certificación de manos de la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación.
Jocelyn García ,bioquímica del Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología.
Jocelyn García ,bioquímica del Laboratorio de Biología Periodontal de la Facultad de Odontología.
Dr. Pablo Carter, docente del Área de Salud Pública de nuestra unidad académica.
Dr. Pablo Carter, docente del Área de Salud Pública de nuestra unidad académica.

Preparando la II Jornada de Reflexión Interna a efectuarse durante el mes de enero próximo, la Oficina de Educación, dependiente de la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se reinstala con el propósito de "servir como un centro de referencia y apoyo a la labor académica, a través de la prestación de servicios técnico pedagógicos, guías de capacitación docente e infraestructura que mejore la calidad de la práctica pedagógica, tanto en el quehacer diario, como en la programación anual de las actividades académicas". Así como apoyar "el desarrollo académico de los profesionales que ingresan a nuestra Facultad, en cada una de las etapas de su carrera académica".

En este contexto, y apoyados por la Red de Excelencia Académica de la Universidad de Chile, la Oficina de Educación realizó durante los meses de septiembre y octubre pasado, el Taller de Inducción Docente dirigido a 16 docentes que se han incorporado recientemente a nuestra Facultad de Odontología.

Aunando "criterios y las distintas necesidades, se vio que era muy importante que los académicos nuevos conocieran desde la Reglamentación universitaria hasta nociones básicas de lo que era enfrentarse el día a día a los estudiantes", sostuvo la Dra. Ximena Lee, académica del Departamento de Prótesis y Directora de la Oficina de Educación.

La docente, evaluó positivamente la ejecución del Taller de Inducción, dada la motivación y participación de los asistentes hacia la profesionalización docente. "Como es una etapa evaluativa, nuestro primer Taller de Inducción se aplicó una encuesta de opinión, respecto de lo que les pareció este Taller donde se analizará las distintas temáticas y nos va a servir de retroalimentación, de cuáles son las áreas que más interesan, pero en la conversación más cotidiana se observó que los académicos se interesaron bastante, surgieron dudas recordaron la propia experiencia como estudiantes, la mayoría son docentes muy jóvenes, que tienen muy cercana su etapa estudiantil, por ende muchos se identificaban con ese período", dijo la Dra. Lee.

Para el año 2011, la Directora de la Oficina de Educación se propuso como desafío organizar "una jornada, abierta a toda la comunidad donde se establecerán dos ejes principales: la experiencia externa sobre implementación de Currículum en otras Facultades de la Universidad de Chile y la investigación educacional realizada por nuestros académicos", informó la Dra. Lee.

"La calidad de la docencia pasa por la calidad de sus profesores"

El Dr. Danilo Ocaranza Tapia, académico del Departamento de Prótesis y Asesor Académico Informático aseguró que el Taller de Inducción "ha sido una experiencia buenísima porque nos permitió darnos cuenta de una necesidad que estaba latente desde hace mucho tiempo y que, por fin, hemos logrado estructurarla, darle una sistemática y convocar a los colegas". A su juicio, "ubicarse como docente de la Facultad es difícil si uno no tiene una guía, entonces, que la Facultad hoy se haga cargo de la formación de sus docentes, es un paso gigantesco".

La formación por competencias, dijo el Dr. Ocaranza, "conlleva a desafíos de formación que el que no es capaz de asumirla o no se involucra le costará impartir la docencia como el resto, por lo tanto, lo mejor es capacitarnos. La calidad de la docencia pasa por la calidad de sus profesores, donde sólo mantener el entusiasmo no es suficiente sino que debemos hacer un buen trabajo".

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.