Docentes de Odontología preparan Guía Clínica Internacional

Docentes de Odontología preparan Guía Clínica Internacional
De izq. a der.: Dr. David Peñarrocha, Dra. Concepción Serrano, Dr. Julio Villanueva, Scott O'Sulivan, Dra. Susan Kramer y Dra. Gisela Zillmann.
De izq. a der.: Dr. David Peñarrocha, Dra. Concepción Serrano, Dr. Julio Villanueva, Scott O'Sulivan, Dra. Susan Kramer y Dra. Gisela Zillmann.
Dra. Susan Kramer y Scott O'Sulivan, paciente con EB
Dra. Susan Kramer y Scott O'Sulivan, paciente con EB

Con el objetivo de generar una Guía Clínica Internacional para el manejo odontológico de pacientes con Epidermólisis Bulosa (EB), académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, sostuvieron reuniones con especialistas de la Universidad de Valencia, en el marco del Congreso Internacional de Debra en Chile.

El proceso de revisión de este plan piloto incluye profesionales provenientes de seis países de Latinoamérica, América del Norte y Europa, sumado a la inclusión de la perspectiva de los pacientes y de las agrupaciones de estos, correspondiente a 40 asociaciones a nivel mundial.

En Chile, el equipo odontológico, que se encuentra trabajando desde hace ocho meses, estuvo conformado por el Dr. Julio Villanueva, académico del departamento de Cirugía y Traumatología Máxilofacial, Prof. Dra. Gisela Zillmann, Directora del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar; la Dra. Susane Kramer, docente del mismo Departamento; junto a la Dra. Concepción Serrano y el Dr. David Peñarrocha, de la Universidad de Valencia. En esta ocasión, también participó Scott O'Sulivan, paciente proveniente de Inglaterra.

La idea de incorporar a un paciente afectado por Epidermólisis Bulosa en la elaboración de las Guías Clínicas, se explica porque "dentro de la metodología utilizada, es buena costumbre consultar la opinión de un paciente desde la perspectiva de la información que dicho paciente requiere para tomar decisiones en cuanto a sus tratamientos. Nos interesa que nos manifieste sus temores, sus problemas, y la prioridad e importancia que le asigna a los problemas dentales. Por ejemplo, nosotros como odontólogos priorizamos el tratamiento de las infecciones, mientras que él prioriza una solución estética", sostuvo la Dra. Susanne Kramer. Asimismo, las Guías Clínicas constituyen un instrumento de información sobre tratamientos para los pacientes, por lo que se utiliza un lenguaje adecuado y accesible para ellos.

El paciente inglés

Scott O'Sulivan, de nacionalidad inglesa, padece Epidermólisis Bullosa distrófica severa y actualmente es desdentado completo. Reunido junto a los odontólogos en la Universidad de Chile expresó sus motivaciones para participar en esta instancia para la generación de la Guía Clínica para su enfermedad.

-¿Por qué le interesa participar de estas reuniones científicas?

"Porque estoy muy interesado en ser capaz de recuperar estética dental y la función masticatoria; además me interesa saber qué hacen los dentistas".

Scott espera poder recibir, de parte del odontólogo, toda la información posible para sus alternativas para un correcto tratamiento. "Cada persona tiene opciones y decisiones propias, entonces es muy importante respetar la opinión de cada uno de los pacientes y brindar las alternativas y las distintas posibilidades de recuperación", señaló el paciente inglés.

Scott dijo que la restringida movilidad lingual le dificulta la remoción de restos de alimentos en boca, entonces, recuperar la movilidad le permitirá "sacarle la lengua a la gente cuando me molesten", comentó alegremente el paciente inglés. Scott recomendó a pacientes como él a "dejarse guiar por los profesionales y ser valientes, porque a pesar de que el tratamiento dental no es grato, duele y molesta, al final el resultado nos permitirá mejorar la calidad de vida".

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.