Odontología es sede de Curso-Taller de la SOCHISPO

Odontología es sede de Curso-Taller de la SOCHISPO
Decano Jorge Gamonal inauguró Curso dirigido a la Atención Primaria en Salud (APS)
Decano Jorge Gamonal inauguró Curso dirigido a la Atención Primaria en Salud (APS)
Dra. Andrea Muñoz, jefa del Área de Salud Pública de la Facultad de Odontología de la U. de Chile.
Dra. Andrea Muñoz, jefa del Área de Salud Pública de la Facultad de Odontología de la U. de Chile.
Entusiasta asistencia ha tenido la capacitación en la Chile.
Entusiasta asistencia ha tenido la capacitación en la Chile.
Dr. Víctor Revello, Dra. Andrea Muñoz y Dra. Elizabeth López, profesores del Curso de APS.
Dr. Víctor Revello, Dra. Andrea Muñoz y Dra. Elizabeth López, profesores del Curso de APS.

Con el propósito de ayudar en la formación de profesionales en el manejo de herramientas necesarias para el desempeño de la jefatura de Programa Odontológico, la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral (Sochispo), en conjunto con la Facultad de odontología de la Universidad de Chile, realiza el Curso "Herramientas de Gestión para el Odontólogo de Atención Primaria en Salud (APS)".

El Curso busca proporcionar una formación sistemática actualizada en disciplinas y contenidos inherentes a la APS y entregar los conocimientos necesarios para que el cirujano dentista pueda desenvolverse eficientemente en sus funciones de carácter administrativo, como programación y gestión de recursos odontológicos para Proyectos de Promoción, prevención y recuperación de Salud Bucal.

Asimismo, la capacitación pretende analizar las Políticas de Salud Bucal y Programas Odontológicos en Chile; valorar la importancia de la promoción y Educación en Salud, en el mejoramiento de la calidad de vida y en la Prevención y Control de enfermedades bucodentales; así como destacar la planificación y la programación de actividades en el quehacer clínico y de gestión del programa odontológico, por mencionar algunos.

Entre los lineamientos temáticos que se abordarán en el Curso, se encuentra: Sistema de Salud chileno; Herramientas de Gestión en APS; y Normativa del ejercicio profesional.

En su saludo de bienvenida, el Decano Jorge Gamonal, manifestó el interés de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile por participar en la esfera de la toma de decisiones que afectan al desarrollo de la profesión y de la odontología, "donde los dentistas no estamos teniendo ninguna voz,", dijo e invitó a los asistentes al Curso a "interiorizarse y hacer nuevas propuestas, respecto de Modelos Sanitarios, Investigación, Gestión, Políticas Pública, Planes y Programas de Salud", entre muchos otros.

El Decano Gamonal se ha propuesto recuperar la voz de la Facultad de Odontología frente al Ministerio de Salud, el Colegio de Cirujano Dentistas, Sociedades Científicas, Municipalidades y Sistema de Salud, en el entendido que en dicha tarea convergen otras instituciones, tales como la Asociación Chilena de Escuelas de Odontología (Acheo), Federación de Sociedades de Especialidades Odontológicas de Chile (Fesodech) y todos los gremios odontológicos asociados, lugares donde se debiera "poner temas en la discusión para que nos sirva en las propuestas a futuro", aseguró.

Por lo mismo, motivó a los presentes, sean a o no egresados de nuestra unidad académica, a sumarse a los propósitos de esta, "su Casa de Estudios, dado que la Odontología en general nos involucra a todos, no sólo a los que trabajamos en esto en la Universidad de Chile", afirmó la autoridad.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.