"A partir de hoy ustedes son la cara de la Universidad de Chile en el medio externo. En cada momento y en cada acción de ustedes va a estar representada nuestra Casa de Estudios. Por ello que no cambie el sello y el sentido de su formación, especialmente cuando trabajen por los niños y niñas más pobres o con las personas mayores más necesitadas. Que su labor apunte a alcanzar un Chile más justo, más equitativo y feliz para todos. Tengan la ambición y los sueños para mirar más allá de las estrellas".
Con estas palabras se dirigió el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, a los nuevos fonoaudiólogos y fonoaudiólogas que celebraron su acto de titulación acompañados de sus familiares, seres queridos, académicos y funcionarios.
La máxima autoridad universitaria agregó que era un motivo de orgullo escuchar al representantes de esta nueva generación de profesionales, Fernando Wulf, quien expresó en nombre de sus compañeros la gran satisfacción de haber tenido la oportunidad de recibir una formación de excelencia académica, pero también de valores solidarios y republicanos fruto de la gran diversidad de realidades que se reúnen en esta Casa de Estudios, estimulando el respeto, la tolerancia y una vocación profundamente social y atenta a las necesidades del país.
El acto estuvo marcado por una mezcla de sentimientos, como expresó el Rector, pues la Directora de la Escuela de Fonoaudiología, Zulema De Barbieri Ortiz, se despidió emocionada de su rol en dicha unidad para iniciar el próximo primero de junio sus nuevas funciones como Subdirectora Académica de la Facultad de Medicina, "un motivo de orgullo y de reconocimiento que hace la Decana a su trabajo", destacó el Rector.
En tanto, la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Cecilia Sepúlveda, destacó "el progreso notable" que ha tenido esta Escuela, que desarrolla una disciplina nueva tanto en el país como en el mundo, precisó. En la ocasión destacó la labor de la Directora De Barbieri y los avances que se han registrado en esta unidad tales como la reciente aprobación del Consejo Universitario del primer programa de Especialidad para Trastornos de la Comunicación en el Adulto, el desarrollo de la investigación en esta área del conocimiento. Asimismo, valoró la integración de nuevos académicos jóvenes a esta Escuela.
Un certificado de garantía
En su último acto de graduación bajo la Dirección de esta Escuela, la profesora Zulema De Barbieri expresó: "Nos hemos preocupado de entregarles una formación de calidad. Calidad que como ustedes saben ha sido certificada por la Comisión Nacional de Certificación por un plazo de seis años".
Hizo un llamado a que los nuevos profesionales "sigan perfeccionándose", considerando en esta línea que han egresado de la "única Escuela acreditada", gracias en gran medida a su base "científica, social y ética".
Finalmente se despidió recordando que cumplirá nuevas labores en la Facultad de Medicina, por lo que les dijo "ustedes son la última generación que me toca despedir. Me siento orgullosa de haber dirigido a esta Escuela, por la calidad humana de quienes la integran. Les deseo fuerza y éxito en todo, pues son los profesionales líderes que el país requiere".
"La Universidad de Chile nos ha marcado en diferentes formas"
Así lo expresó el nuevo Fonoaudiólogo Fernando Wulf, quien habló a los presentes en representación de su generación.
"Ha sido muy gratificante que mis compañeros conformaran un grupo diverso. Ello sólo favorece la aceptación y la valoración por el otro. Hemos podido conocer realidades distintas, variadas historias de vida y me siento agradecido de haber vivido todas estas experiencias", compartió.
Asimismo valoró la calidad de la formación recibida e instó a sus nuevos colegas a trabajar para que esta disciplina siga creciendo, apuntando a las necesidades que presenta la tercera edad y los menores de nuestro país.
Nuevos académicos
Durante la ceremonia, la Directora Zulema De Barbieri entregó una distinción a los nuevos académicos que se integraron al claustro de la Escuela de Fonoaudiología: Macarena Martínez y Paula Arecheta, Fonoaudiólogas, Rodrigo Tobar, Fonoaudiólogo y Claudia Araya, Lingüista.
"Conocer y valorar otras realidades"
María Josefina Azocar recibió la distinción como Mejor alumna de la promoción 2009. Una tradición que la enorgullece y que la impulsa para trabajar con más fortaleza en el logros de sus expectativas profesionales.
"Hay dos áreas en las que me gustaría brindar mi mejor desempeño: La neurología infantil, especialmente en atención temprana de niños prematuros propensos a padecer alguna patología; y otra área relacionada con la voz profesional, con una labor técnica que beneficie a cantantes y actores".
Esta nueva fonoaudióloga de la Universidad de Chile está contenta por ser la primera profesional de esta área del conocimiento en su familia. "Muchos de mis parientes son egresados de esta institución, pero la decisión de haber entrado aquí fue completamente personal", compartió.
Para María Josefina es importante rescatar que "pasar por la Universidad de Chile permite conocer un mundo muy amplio. La diversidad que tiene ‘La Chile' no se encuentra en otros lugares y eso se agradece, porque muchas veces venimos de burbujas, de círculos en que una no se desenvuelve conociendo a personas de otros lugares. Pertenecer a esta institución te da la opción de conocer y de valorar otras realidades".
"Espíritu de servicio social", una experiencia para toda la vida
Pamela Saavedra valoró que recibió de la Universidad "muchos valores, como responsabilidad, espíritu de servicio social, apreciar la igualdad y vivir la vocación". También contó que tuvo la posibilidad de hacer buenos amigos.
"Egresamos como profesionales bien formados, porque la Universidad de Chile prepara a especialistas de calidad", aseguró, explicando que le gustaría desempeñarse en el sector público. "Creo que nosotros tenemos la responsabilidad de entregar al país el conocimiento que adquirimos, más aún cuando tuvimos la oportunidad de estudiar en una de sus universidades".
"La relación docente-alumno que es muy cercana"
Para Marisol Beiza, en tanto, "estos cinco años en la Facultad han sido una experiencia maravillosa, vi todo lo que necesito para mi carrera. Voy a ser una excelente profesional, estoy segura de eso".
Comentó también la importancia de acceder a cada área que compone a la Universidad: "Centros de Estudiantes, Bienestar, Deportes... diversos aspecto que la hacen única. Por eso sigue siendo -lejos- la mejor".
Para ella fue fundamental ser parte del pluralismo que caracteriza al plantel "gente con todo tipo de creencias conviven en una armonía increíble. La relación docente-alumno que es muy cercana, y el ambiente es muy bueno".
"Pretendo trabajar en un establecimiento público. Siento que tengo el deber de ayudar a todos quienes yo pueda desde mi perfil profesional", finalizó Marisol.
Nuevas Fonoaudiólogas y Fonoaudiólogos
Paulina Aravena
Sebastián Arias
María Josefina Azocar
Valeria Balmaceda
Marisol Beiza
Stephanie Blanco
Natalia Cabrera
Ana María Campos
Claudia Canales
Daniela Cifras
Javiera Diaz
Bernardita Edwards
Claudia Gonzalez
Fanny Gonzalez
Bessie Jara
Rocio Loyola
Cecilia Montero
Karen Morales
Erica Ortega
Felipe Ortega
Yanina Pino
Macarena Puebla
Francisca Ramírez
Felipe Ruiz
Pamela Saavedra
Karina Salamanca
Connie Santander
Claudia Schafer
María José Soto
Camila Torres
Greise Undurraga
Daniela Valdés
Marcela Valenzuela
Sebastián Vargas
Pablo Vásquez
Fernando Wulf