CEVEO en Puqueldón:

Académicos FOUCh participaron en la Estrategia de Envejecimiento Activo en Puqueldón

Académicos FOUCh participaron en Estrategia de Envejecimiento Activo

Una delegación académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se trasladó a la comuna de Puqueldón, Isla Lemuy, en Chiloé para participar en el Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS) de la Universidad de Chile.  El equipo, encabezado por el Dr. Jorge Gamonal Aravena trabajó con la comunidad local en reconocimiento de la salud bucal como un factor clave, no sólo para lograr un envejecimiento digno y activo, sino también como un componente relevante en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

El enfoque, impulsado por el Dr. Jorge Gamonal, promovió n módulo asociado a la Salud Oral en los planes de formación del programa EAS, abarcando tanto el Diplomado como el programa de Liderazgo y Gestión para un Envejecimiento Activo.

El Operativo en la Isla Lemuy refuerza el compromiso territorial, liderado por el Centro de Epidemiología y Vigilancia de Enfermedades Orales (CEVEO), que busca acercar la atención odontológica a personas mayores de sectores rurales y aislados, en el marco de la meta de promover que la población llegue a los 80 años con 20 dientes funcionales.

La Dra. Javiera Vásquez, estudiante de la Especialidad de Título Profesional Especialista en Salud Pública Odontológica, y la Dra. Carol Chandía, académica FOUCh, participaron del Operativo de Salud Dental en la comuna de Puqueldón, que atendió a más de 60 personas mayores en la Posta de Salud Rural de Aldachildo, el CESFAM Puqueldón y el CEDIAM. Adicionalmente, más de 80 participantes formaron parte de actividades de promoción y prevención, incluyendo charlas formativas dirigidas a la comunidad escolar y a agrupaciones de personas mayores.

La labor no solo se centró en la atención directa, sino también en el fortalecimiento de la red local de salud, mediante la capacitación de especialistas municipales en materias de prevención. Esta acción subraya el compromiso de la Universidad de Chile con el acceso equitativo a la atención odontológica y la promoción de la salud bucal desde la infancia.

Presentación de la Estrategia 80/20 en la CUT

Con el fin de presentar la Estrategia 80/20, el Dr. Jorge Gamonal, la Dra. Javiera Vásquez y la Dra. Francisca Carrasco participaron en el II Congreso Nacional e Internacional de Personas Mayores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La instancia de encuentro y aprendizaje, organizada por la Secretaría de Personas Mayores de la CUT, consideró la participación de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y el Ex Ministro de Hacienda, Mario Marcel, Ex Ministro de Hacienda, a quien se le entregó un reconocimiento por su servicio público.

En la oportunidad, la delegación FOUCh realizó presentaciones de alfabetización en Salud Oral y entregó canastas saludables junto a kits de higiene oral.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

[Políticas Públicas]

Vicedecano en TVN: La caries dental en niños predice adultos con ECNT

El Dr. Rodrigo Cabello, Vicedecano de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile, declaró que “niños enfermos son adolescentes con caries, adultos con caries, adultos mayores sin dientes, también los niños con lesiones de caries activa, también predice adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes”.