[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salud bucal desde el territorio

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

A una década de su formalización como política nacional, Sembrando Sonrisas sigue activo, pero enfrenta tensiones. El modelo requiere fortalecimiento presupuestario, actualización técnica, vigilancia epidemiológica con enfoque crítico y expansión hacia la población escolar. También necesita ser blindado frente a los cambios de gobierno que, sin evaluar ni escuchar, tienden a desarmar lo construido. La salud bucal no puede seguir siendo el eslabón débil del sistema de salud. Y la infancia temprana no puede seguir esperando.

AUTORES:

Dra. Andrea Muñoz Martínez, académica del Departamento de Salud Pública, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Departamento de Salud Pública, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Lea la Columna completa AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.