Representando a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), estudiantes y académicos destacaron en el XI Encuentro Científico de Odontología de la Universidad Católica (UC), “Impulsando la Odontología, desde la investigación y la innovación científica”, realizado el pasado 17 y 18 de octubre 2025.
En la oportunidad, el Dr. Manuel Zura, académico del Departamento del Niño y ODM de nuestra Facultad de Odontología, dictó la conferencia “Evidencia científica sobre los microtornillos: relevancia clínica y colonización bacteriana”.

Reflejando el desarrollo de investigación de primer nivel para el fortalecimiento de la Salud Oral en Chile, las y los representantes de la comunidad odontológica recibieron reconocimientos en las distintas categorías del encuentro científico:
1° Lugar en Trabajo de Investigación: Carlos Ibáñez Maldonado, estudiante de 3° Año FOUCh -Tutor Dr. Mario Díaz-.
El trabajo “Nueva formulación con potencial terapéutico para el tratamiento de las disbiosis orales””, tuvo por objetivo “evaluar la liberación controlada del aceite esencial de orégano microencapsulado y liofilizado tras 6 meses de almacenamiento, determinando su estabilidad y potencial terapéutico”.
Para Carlos Ibáñez, este reconocimiento “es muy valorado y agradecido, ya que este trabajo se lleva construyendo desde hace 2 años, junto con nuestro tutor Mario Díaz, pero además es resultado de años de investigación en el Laboratorio de Farmacología, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), por parte de profesores y estudiantes”. El estudiante precisó que espera “seguir buscando alternativas terapéuticas prometedoras frente a las enfermedades orales más prevalentes y, aunque sea un primer paso, debemos continuar investigando para que este y otros trabajos puedan llegar a usarse clínicamente como tratamiento, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren este tipo de enfermedades”.

1° Lugar en Revisión Bibliográfica: Dra. Francisca Javiera Morales Lara, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar FOUCh.
2° Lugar Revisión Bibliográfica: Ignacio González Landeros, estudiante 5° Año FOUCh.
El trabajo “Desempeño Clínico de Injertos de Paladar y Tuberosidad Maxilar en Cirugía Plástica Periodontal: Revisión Sistemática”, se propuso “comparar el desempeño clínico de injertos de tejido conectivo autólogo, obtenidos del paladar y de la tuberosidad maxilar en cirugía plástica periodontal, evaluando su efectividad en cobertura radicular, grosor y estabilidad de los tejidos blandos”.
Ignacio González valoró “profundamente este reconocimiento porque refleja un proceso formativo muy significativo dentro de la Facultad. La revisión surgió a partir de una duda durante una cirugía mucogingival, mientras participaba como ayudante en la Clínica de Ortodoncia y Periodoncia junto a la Dra. María Angélica Michea y el Dr. Pablo Aguilera, estudiante del Postítulo de Periodoncia. Desde esa experiencia nació la duda de cuál injerto es mejor, y luego la idea de comparar distintos injertos en cirugía plástica periodontal".
Este trabajo, explicó el estudiante, "se suma a otros logros obtenidos en diferentes congresos nacionales", tales como su presentación de la Tesis de Pregrado en la XXXVII Reunión Anual de la IADR, en relación a las líneas de investigación en ortodoncia y periodoncia. Agradeció "sinceramente a la Dra. Michea por su guía constante y la oportunidad de mostrar lo que hacemos en la FOUCh, integrando la docencia, la clínica y la investigación como pilares de nuestra formación".

3° Lugar Casos Clínicos: Dra. Constanza Paz Lillo Fritz, estudiante de 1° Año de la Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilar FOUCh -Tutor Dr. Manuel Zura Almuna-
El trabajo “Mordida cruzada anterior en dentición mixta primera fase: abordaje con arco utilitario”, tuvo por propósito “reportar un caso de ortodoncia tratado con mi docente Dr. Manuel Zura Almuna. El caso mostró un paciente pediátrico con mordida cruzada anterior que estaba empezando a generar alteraciones secundarias -cambios en el perfil facial y sobre el eje de los dientes-“, y su importancia radica que, “al decidir tratarlo con arco utilitario, en tan sólo 5 meses, se logró resolver el caso con éxito”; de ahí la relevancia “de la intervención temprana a favor del paciente, con el fin de guiar su crecimiento y desarrollo cráneo-facial”.

La Dra. Constanza Lillo sostuvo que la distinción “es producto de la alta calidad docente que tiene el Postgrado de Ortodoncia; en particular agradezco al Dr. Manuel Zura Almuna por su guía, dedicación, y compromiso, el cual se ve reflejado en la forma en que comparte sus conocimientos, potencia a sus alumnos y maximiza su aprendizaje generando instancias para una mejora constante”. A juicio de la estudiante de la Escuela de Graduados, el reconocimiento “marca un inicio en mis ganas de investigar, fue sumamente entretenido ir a presentar el caso clínico y poder compartir el conocimiento; por lo que continuaré con curiosidad para seguir cuestionando con el fin de aprender, conocer y descubrir”.
