Para compartir sus conocimientos sobre la enfermedad de Alzheimer, la Dra. Andrea Paula Lima, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y reconocida como Mejor Científica Joven 2017, fue entrevistada en el programa Desayuno de Campeones de La Metro TV.
La Dra. Paula Lima definió la enfermedad como aquella que “afecta a la memoria, donde el principal factor de riesgo manifiesto es el envejecimiento”. Utilizando una metáfora, describió el cerebro como un puzle, un sistema de piezas que encajan y funcionan de manera "coordinada y ordenada". El Alzheimer, explicó, ataca este sistema, "desconectando" algunas de sus partes, “primero afecta a la memoria reciente, pero luego, a las memorias más antiguas, hasta alcanzar las funciones ejecutivas”, aseveró la Dra. Paula Lima.

Durante la entrevista, la investigadora abordó la complejidad de distinguir el Alzheimer de otros tipos de demencia, como la demencia vascular o la demencia con cuerpos de Lewy, sin embargo, advirtió la población puede confundir el Alzheimer con depresión. "Es difícil diferenciar Alzheimer de otras demencias, y lo que sí inicialmente les confunde es la depresión, porque esta afecta la memoria de corto plazo; no obstante, la depresión es reversible, mientras que el Alzheimer no, pero es progresivo", puntualizó.
La buena noticia, según la Dra. Andrea Paula Lima, radica en las estrategias de prevención. Existe un fuerte vínculo entre la salud cardiovascular y la salud cerebral, “todo lo que es bueno para el corazón, es bueno para el cerebro", añadió que, para proteger la reserva cognitiva recomienda la dieta mediterránea, conocida por ser protectora; ejercicio físico regular; mantener una rutina de sueño; promover la socialización, dado que el aislamiento es un factor de riesgo; y la cognición a través de la educación y plantearse desafíos.
Finalmente, la Dra. Paula Lima resaltó terapias complementarias, que estimulan la función cerebral, tales como los ejercicios indicados por un neuropsicólogo y evitar el sedentarismo a través de baile.
