Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores - 14 de manera presencial-, representantes disciplinares de todo el país, se creó la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile. El nuevo cuerpo asociativo, será liderado por el Dr. Guido Vidal Vera, académico del Departamento de rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), como su Presidente; y el Dr. Gonzalo Herrera Oñate, Director del Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile A.G y ex alumno del Diplomado de Somatoprótesis FOUCh, como Vicepresidente.

Perseverancia, diálogo y pasión compartida

En una carta dirigida a sus colegas, el día siguiente a la constitución oficial, el Dr. Guido Vidal sostuvo “con el corazón rebosante de gratitud y profunda emoción”, que “recibir el nombramiento como Presidente de nuestra Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial, no solo representa un honor inmenso, sino también la concreción de un sueño largamente acariciado. Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”.

El Dr. Vidal agradeció también la confianza depositada en su persona, como presidente de la Sociedad y lo asumió, dijo “una responsabilidad colectiva. Me comprometo a liderar con apertura, rigor y visión, promoviendo el desarrollo científico, la formación continua y el reconocimiento de nuestra especialidad, en todos los ámbitos donde se construye Salud y humanidad”, asegurando el compromiso ético, el respeto y la sensibilidad.

El Dr. Gonzalo Herrera confirmó que el logro refleja “un trabajo colaborativo largamente anhelado por muchas voluntades de profesionales que ejecutan el quehacer de la Somatoprótesis a través de todo nuestro país y que fueron aunados con el trabajo profesional del abogado que asistió el proceso de emergencia de la Sociedad Científica y conformación de los Estatutos que hoy se encuentran en trámite en la Municipalidad de Providencia”.

El Dr. Herrera destacó que la convocatoria, que originalmente provino de la Subespecialidad, sumó el trabajo en Rehabilitación, la contribución de kinesiólogo, fonodiólogo, otorrino, cirujano cabeza y cuello, psicólogo y somatoprotesista. “Sin duda es un trabajo en equipo donde lo colaborativo presta mayor relevancia para la resolución de estos casos, que son bastante complejos y que, finalmente, es la motivación que nos lleva a conformar la Sociedad, con el fin ulterior de trabajar para estos pacientes que, generalmente, son invisibilizados por el Sistema de Salud y también por la sociedad en general”. Señaló que pacientes con alguna malformación o secuelado, una cirugía de cáncer, frecuentemente se les dificulta “salir libremente por la calle porque, evidentemente, teme las miradas y el juzgamiento, e incluso puede llegar a sentir vergüenza”.

Aunque no es Especialista en Somatoprótesis, el  Dr. Herrera confirmó que “en los distintos hospitales se realizan prótesis órbito-oculares o prótesis obturadoras para pacientes secuelados con comunicaciones bucosinusales. Hemos visto también, en distintas redes a lo largo de Chile, a profesionales que forman parte de esta Sociedad, devolviendo orejas, nariz y ojos a las y los pacientes, pero nos queda mucho camino para construir una Política Pública robusta y más avanzada en materia de Rehabilitación para devolver calidad de vida a las y los pacientes, que puedan volver a sonreír, salir a la calle, socializar y realizar sus funciones básicas como comer, tragar y hablar”.

Relevó también la fortaleza del trabajo colaborativo que, espera, se siga manteniendo.

Miembros fundadores de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile

Dr. Guido Vidal, Dra. Ma. Angélica Muñoz, Dr. César Silva, Dr. Nelson Campos, Dr. Sebastián Córdova y Dra. Viviana Currin/Área Prótesis Maxilofacial FOUCh.

Dr. Christian Bartulovich/Referente de la Universidad de Concepción.

Dr. Héctor Salazar Larenas/Hospital de Calbuco

Dr. Joaquón Fredes/vocal de Chile de SLRBMF - Hospital de Carabineros

Dr. Gonzalo Herrera/Colegio de Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile A.G, Hospital del Salvador y ex alumno del Diplomado FOUCh.

Dr. José Manuel Larraín/Hospital Militar y ex alumno del Diplomado FOUCh -gestor del lugar para llevar a cabo la constitución de la Sociedad de Somatoprótsis .

Dra. Katica Peric, Dr. Juan Ignacio Godoy y Dra. Marianela Saiz/Ex Diplomados FOUCh y Clínicos del Hospital del Salvador.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.