[Divulgación Científica-FOUCh]:

Laboratorio de Microscopía Electrónica reconocida por Imagen del mes de Junio-2025

Lab. de Microscopía Electrónica reconocida por Imagen mes de Junio '25

A través del Concurso de Imagen SEM/TEM/EPMA 2025, la Compañía de Microscopios electrónicos JEOL – USA reconoció como la Imagen del mes de Junio 2025 a la fotografía de la categoría capturada y procesada por la Tecnóloga Médica (TM) Rocío Orellana Fernández, profesional del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

En relación a la distinción de la calidad del trabajo ejecutado, el Dr. Cristian Covarrubias Gallardo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y Director del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, destacó que "el reconocimiento es muy meritorio, considerando que compiten imágenes enviadas desde todo el mundo donde JEOL tiene presencia”.

La imagen corresponde a una “partícula de polen de planta buganvilia, imagen obtenida mediante microscopía electrónica de barrido y, post-producida a través del Programa Photoshop, donde fue coloreada”, explicó la TM Rocío Orellana.

La profesional FOUCh se refirió al valor del reconocimiento al trabajo realizado en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, en tanto fue posible acercar y democratizar el acceso al quehacer científico, desde nuestra Facultad. “principalmente, quisimos mostrar lo que hacemos como Laboratorio de Microscopía Electrónica y aprovechar estas instancias concursables para hacer más público nuestro trabajo”.

Asimismo, Rocío Orellana invitó a académicos/as y estudiantes a participar en estos certámenes que nos conectan con audiencias masivas, más allá de las fronteras de nuestra Facultad, lo que genera pertenencia, identidad y reconocimiento del rol de la Ciencia. “Es necesario participar en cualquier actividad científica en la que podamos mostrar el trabajo que llevamos a cabo en  FOUCh. Tanto académicos como estudiantes, tienen la misión de comunicar su labor científica y con ello llegar a otras universidades, Centros de investigación e incluso otros países”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.