Investigación:

Comité Ético Científico de la Facultad de Odontología U. de Chile fue re-acreditado por 3 años

Comité Ético Científico FOUCh fue re-acreditado por 3 años

La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud de la Región Metropolitana entregó Acreditación por 3 años al Comité Ético Científico (CEC) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), tras analizar “los procesos internos de evaluación de proyectos, si nos basábamos en las normativas nacionales, internacionales y los principios éticos que rigen la investigación con seres humanos. y los procesos deliberativos que realizamos cuando evaluamos los Protocolos de investigación durante las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité, registradas en las Actas levantadas en cada sesión”, según explicó la Dra. Eugenia Henríquez D'Aquino, Presidenta del CEC.

En esta etapa de renovación de la Acreditación del CEC FOUCh, la SEREMI de Salud RM evalúo también “la capacitación y actualización de cada uno de los miembros del CEC FOUCh, principalmente en el área de la Ética de la Investigación y en las Buenas Prácticas Clínicas. Asimismo, realizó una visita inspectora para evaluar la infraestructura que dispone el Comité para llevar adelante su trabajo, la cual fue aprobada por la autoridad Sanitaria sin observaciones”, añadió la Dr. Henríquez, al tiempo que subrayó que “la Seremi aprobó, sin reparos, las respuestas a las observaciones que emitió con respecto al Reglamento del CEC FOUCh, que fue actualizado y corregido en algunos puntos para mejorar el funcionamiento del Comité.

La Dra. Henríquez destacó que “obtener la reacreditación del CEC FOUCh por un nuevo período de 3 años, significa un reconocimiento, por parte de la SEREMI, al trabajo realizado durante el primer período de acreditación, donde no sólo cumplimos con los estándares éticos exigidos, sino también con la idoneidad y multidisciplinariedad de sus miembros, para realizar la evaluación ética de los proyectos de investigación”. La académica añadió que “este logro tiene una relevancia enorme para nuestra Facultad y para la investigación que se realiza en nuestra institución, estando a la par de otros Comités institucionales y a nivel nacional. Que el Comité este nuevamente acreditado, garantiza que toda la investigación realizada y aprobada para su ejecución por el CEC FOUCh respeta los valores éticos y protege a los sujetos participantes, además de tener validez científica y social”.

Así también, la Presidenta del CEC-FOUCh subrayó que la renovación de la acreditación del órgano institucional “da cuenta del cumplimiento, por parte del Comité, de los estrictos requisitos establecidos por la SEREMI de Salud como entidad acreditadora y reguladora en nuestro país. Este nuevo hito garantiza la protección de los derechos de los participantes en las investigaciones y abre nuevas instancias para el fomento de la investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”.

Dados los buenos resultados de la evaluación de la SEREMI de Salud RM, la Dra. Eugenia Henríquez enfatizó que “los investigadores deben tener la seguridad de que el trabajo del Comité es serio, responsable y cumple con las disposiciones de la autoridad sanitaria, lo cual da un gran respaldo para la realización de sus investigaciones. Hoy en día, en nuestro país cualquier tipo de investigación con seres humanos, y en especial en el área de la salud, no se puede realizar sin la aprobación de un Comité de Ética Acreditado, esto ofrece ventajas, no sólo al investigador sino también a la sociedad, debido a que siempre la investigación presenta un cierto grado de riesgo para los participantes, y es en ese ámbito donde los CEC cumplen un rol fundamental”.

Confirmó que “el hecho de tener un CEC acreditado en nuestra Facultad favorece y ayuda a los investigadores no sólo en la evaluación de los Proyectos internos (FIOUCH, PRI ODO), los proyectos concursables (FONDECYT; FONIS), Tesis de Posgrado, sino también para la evaluación de casos clínicos y manuscritos para publicación”. Por otra parte, recalcó la Dra. Henríquez, “la acreditación del CEC FOUCh, garantiza a los investigadores y a la comunidad científica que los Proyectos que han sido aprobados fueron evaluados por un órgano independiente, de composición multidisciplinaria, cumpliendo con los más altos estándares éticos en el respeto de la dignidad y la protección de los de los sujetos participantes”.

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.