27 Cirujanas y Cirujanos Dentistas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Cohorte 2024, se adjudicaron plazas en el Programa Etapa de Destinación y Formación (EDF) o Dentistas Generales de Zona, del Ministerio de Salud.
Los egresados y egresadas FOUCh, que se adjudicaron las plazas de destinación el 20 de marzo pasado, Día Mundial de la Salud Bucodental, inician su período de destinación en los Servicios de Salud a lo largo y ancho de todo Chile, a partir del 1 de abril.
“Servir con sus conocimientos y vocación”
La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez, sostuvo que, “nuevamente nos llena de orgullo que estudiantes de la Escuela de Pregrado se hayan adjudicado plazas en este concurso público. Este año, el 60% de los lugares disponibles serán ocupados por egresados y egresadas de esta Casa de Estudios llevando el sello de la Universidad de Chile, siendo 27 estudiantes que se desplegarán por el territorio nacional, para servir, con sus conocimientos y vocación, a la población a cargo de los Centros Asistenciales públicos”.
La Dra. Carvajal reconoció que, “para todas ellas y todos ellos ha sido un largo camino construido durante sus años de formación, donde han tenido el privilegio de una formación integral y de calidad, participando en voluntariados, trabajo comunitario, investigación, capacitación, ayudantías, entre otras actividades extras a su formación curricular, que han culminado en el éxito de adjudicar una plaza”.
La autoridad FOUCh agregó que, “ser Cirujano/a Dentista en Etapa de Destinación y Formación (EDF) es un gran desafío para trabajar en equipo y para la comunidad. Les deseo lo mejor para que vivan esta experiencia donde comienzan a forjar su vida profesional. Tengo la certeza que serán agentes promotores de cambio para mejorar la Salud Oral de la población y generar impacto en los planes que emprendan. Brillen y no perdamos el contacto”.
Los Drs. Diego Alonso Pino Vidal (3° Lugar); Felipe Andrés Ibarra Gutiérrez (4° Lugar) y Antonio Robinson Rodríguez Vega (5° Lugar) fueron los primeros Cirujanos Dentistas FOUCh en escoger plazas para el proceso 2025.
Odontología con un enfoque social y multicultural
El Dr. Diego Pino destacó que “ser EDF es un logro muy importante para mí, para mi familia y para la comunidad de la cual seré parte. Durante los años de Pregrado me he preparado intensamente para postular y, todo el conocimiento adquirido, se verá reflejado en cada una de las actividades que realizaré en la población. Además, ser egresado de la Universidad de Chile es un gran respaldo, ya que me ha entregado herramientas fundamentales, que serán muy valiosas en todo este camino como EDF, como ha sido mi participación en los trabajos de la Dirección Extensión FOUCh".
Añadió que sus mayores expectativas en la zona de Cañete, región del Bio Bio, “son poder ayudar a la mayor cantidad de personas con su Salud Oral, entregando educación, prevención y promoción en Salud, especialmente a las poblaciones rurales, que tienen un acceso limitado a la atención odontológica. Además, espero seguir mejorando y perfeccionándome como profesional de la Salud, adquiriendo nuevas experiencias y conocimientos que me permitan brindar una atención de calidad a la comunidad”.
En el marco de esta nominación, el Dr. Diego Pino entregó un mensaje a la comunidad estudianti FOUCh para considerar “la Odontología con un enfoque social y multicultural, priorizando siempre una atención de calidad. Además, los animo a ver el programa EDF como una gran oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera en territorios con acceso limitado a la salud oral, contribuyendo así a la comunidad. Finalmente, ser EDF no sólo es un servicio a la población, sino también una valiosa experiencia para crecer y desarrollarse como profesional".
Odontología social, comunitaria y preventiva
El Dr. Felipe Ibarra y el Dr. Antonio Rodríguez escogieron la plaza Puyehue, CESFAM Entrelagos, y explicaron que “el valor de esta experiencia radica en asumir el rol de nuevos agentes de cambio en la Odontología social, comunitaria y preventiva. Representamos la firme convicción de ofrecer Salud integral, con ética y profesionalismo, enfrentando las demandas y desigualdades en el Sistema de Salud Pública de nuestro país.
Ambos Cirujanos Dentistas U. de Chile esperan “que nuestra plaza en el CESFAM Entre Lagos, en Puyehue, nos permita aplicar y perfeccionar las competencias adquiridas en nuestra formación. Además, buscamos conectar con la comunidad, generar lazos de fraternidad y reflejar el sello de la Universidad de Chile en nuestra labor diaria”.
Finalmente, el Dr. Ibarra y el Dr. Rodríguez agradecieron “a los distintos estamentos de nuestra Facultad por hacer posible este meritorio logro. Asimismo, invitamos y motivamos a las y los futuros Cirujanos Dentistas de la Universidad de Chile a participar activamente en todas las instancias disponibles durante su formación. Nuestra experiencia en el Centro de Estudiantes (CEO) nos enseñó la importancia de fortalecer la comunidad triestamental y seguir construyendo espacios de participación y crecimiento”.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile felicita a la nomina EDF MINSAL 2025 y les desea éxito en su nuevo desafío.
3 Diego Alonso Pino Vidal Hospital Intercultural Kallvu Llanka (Cañete)
4 Felipe Andrés Ibarra Gutiérrez Centro de Salud Familiar Entre Lagos (Puyehue)
5 Antonio Robinson Rodríguez Vega Centro de Salud Familiar Entre Lagos (Puyehue)
11 Catalina Alejandra Saavedra Sariego Centro de Salud Familiar Juan Pablo II (Padre Hurtado)
12 Gisell Marcela Rivera Aguilar Hospital Dr. Marco Antonio Chamorro (Porvenir)
13 Carla Fernanda Pizarro Cordero Hospital de Limache (Limache)
14 Diego Fernando Berrios Cárdenas Centro Comunitario de Salud Familiar Villa Mañihuales (Aysén)
15 Cristina Carolina Urquejo Fuentes Centro de Salud Familiar Practicante Pablo Araya (Rio Negro)
17 Juan Pablo Milla Osorio Centro de Salud Familiar Belarmina Paredes (Futrono)
20 Ángela Cathalina Orrego Herrera Centro de Salud Familiar Cerrillos de Tamaya (Ovalle)
21 Vania Cuevas Cid Cesfam Dalcahue (Dalcahue)
22 Vania Gabriela Cataldo Fernández Posta de Salud Rural Melinka (Guaitecas)
24 Brandon Esteban Cáceres Fuenzalida Hospital San Pedro (Los Vilos)
25 Vania Estefanía Bascur Torres Centro de Salud Familiar Urbano de Illapel (Illapel)
26 Romina Javiera Llanos Pérez Centro de Salud Familiar Lautaro Caro Rios (Paillaco)
27 Paz Andrea Carmona Jiménez Hospital San Juan de Dios (Vicuña)
28 Felipe Daniel Castañeda Espinoza Centro de Salud Familiar San Isidro Calingasta (Vicuña)
29 Nicolás Benjamín Barriga Duran Hospital de Cabildo – DESAM de Cabildo (Cabildo)
30 Elías Ignacio Martínez Arriagada Hospital San Juan de Dios (Combarbala)
31 Dante Vicente Mora Ferraro Centro de Salud Familiar Laraquete (Arauco)
33 Catalina Javiera Melo Malig Hospital de Chanco (Chanco)
35 Elías Enrique Martínez Casanova Centro de Salud Familiar Trehuaco (Trehuaco)
36 Leidy de Jesús Barrera Ubilla Centro de Salud Familiar Ñiquen (Ñiquen)
37 Mariam Lina Asaed Rahma Centro de Salud Familiar Villa Alhue (Alhue)
39 Fernando Javier Jorquera Molina Centro de Salud Familiar Alto del Carmen (Alto del Carmen)
42 Francisca Javiera Muñoz Apablaza Hospital de Petorca (Petorca)
43 Oscar Alexis Bestias Guzmán Centro de Salud Familiar Monte Patria (Monte Patria)