Semana de Inducción Mechones 2025:

Transitar de estudiante a Profesional de la Salud en formación

Transitar de estudiante a Profesional de la Salud en formación

Con la Charla Magistral “Aprender Odontología De la formación básica a la práctica clínica”, dictada por el Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, Director del Departamento de Odontología Restauradora, la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), cerró la Semana de Inducción 2025, dirigida a las y los estudiantes de 1° Año que se integran a la comunidad universitaria.

Durante su exposición, el Dr. Gonzalo Rodríguez enfatizó que las mechonas y los mechones se incorporan a “la primera Facultad de Odontología del país; en segundo lugar, que tendrán una trayectoria que es muy interesante de atravesar, desde lo básico a lo clínico, y que todo lo básico va a tributar su formación clínica y a su formación como profesional”. En el contexto del “hito del 3° al 4° Año, pasando a la Clínica Odontológica, de ser un estudiante se convertirán en un profesional de la Salud en formación, por lo tanto, cuando se presentan en la Clínica, ese espacio no es otra aula, sino que, de alguna manera, es un espacio de salud, y eso es importante”.

En su exposición, el Dr. Rodríguez enfatizó las cualidades singulares que las y los estudiantes podrán encontrar en su experiencia en la Universidad de Chile, tales como, “el enfoque en lo público, en la mantención de la Salud, en un enfoque de investigación y también la Clínica de Cuidados Especiales, que es algo único que tenemos nosotros. Así también, en las alternativas que tienen, como por ejemplo, en los Trabajos Voluntarios, con la obtención de Becas, y que tienen todo por hacer, por lo que se tienen que organizar y disfrutar su paso por la Facultad”.

En su énfasis por la formación como Cirujanas y Cirujanos Dentistas con sello público y laico, actores sociales para transformar como una meta de bien superior, el Dr. Gonzalo Rodríguez afirmó que se trata de, “más que un privilegio, una responsabilidad que, difícilmente, pueden elegir no serlo. Creo que, por egresar de la Universidad de Chile, la mejor Universidad del país, con estos sellos en lo público, tienen que ir a generar conocimiento, a atender y a cambiar Políticas Públicas para mejorar la Salud del país; y eso es más bien un Derecho que adquieren acá, por ser estudiantes de la Facultad”.

En un giro hacia la importancia de atender a las y los pacientes en la Clínica Odontológica Universidad de Chile con un compromiso afectivo, el Dr. Rodríguez destacó que “probablemente y entendiendo en el paso del colegio a la Universidad, en que las notas no son lo mismo y, en general, se frustran, bastantes quieren eximirse y por eso intento poner el foco siempre en mis estudiantes, de que ellos vienen a la Universidad no necesariamente a estudiar y pasar, sino a aprender, porque ese aprendizaje, después, lo van a poner en práctica, y, lo más probable, es que, los primeros años, lo pongan en práctica con personas que ellos quieren, y me imagino que lo van a querer hacer lo mejor posible”.

Posteriormente, la Directora de Escuela de Pregrado FOUCh, Dra. Paola Carvajal Pavez, entregó las palabras finales e invitó a las y los estudiantes a retirar las piochas del escudo Uchile y las mochilas institucionales que la Dirección de Escuela de Pregrado les entregó como obsequio.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.