Árbol de los Deseos: Una oportunidad para construir comunidad

Árbol de los Deseos: Una oportunidad para construir comunidad

Como parte de las actividades organizadas durante el mes de diciembre, por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la comunidad triestamental participó del Árbol de los Deseos.

Para la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos Vidal, el objetivo fue “fomentar la unión y el espíritu de comunidad dentro de la Facultad de Odontología, en torno a la tradición del Árbol de Navidad, una iniciativa en la que estudiantes, docentes y personal de colaboración pudieron compartir sus deseos y reflexiones para el año 2025”. La Directiva FOUCh añadió que, en estas fechas, la Navidad nos invita a renovar la esperanza y fortalecer la solidaridad, valores que se ven reflejados en esta actividad. A través del Árbol de los Deseos, la comunidad de la Facultad tuvo la oportunidad de expresar sus anhelos y propósitos, creando un espacio de cercanía y fraternidad; cada mensaje colocado en el Árbol simbolizó la conexión entre quienes forman parte de este entorno universitario, recordándonos que, más allá de los estudios y el trabajo, somos un colectivo que se apoya mutuamente y celebra, en conjunto, la llegada de un nuevo año”.

Desde la Unidad que encabeza la Dra. Paola Llanos evaluaron “positivamente esta actividad, destacando su impacto en el fortalecimiento del sentido de pertenencia dentro de la Facultad. La actividad no sólo promueve la participación de estudiantes, docentes y funcionarios, sino que refuerza los lazos de unión y compañerismo”.

La Dra. Llanos recalcó que “la posibilidad de compartir deseos y reflexiones en un espacio común contribuye a generar un ambiente más cercano y acogedor, propendiendo a una convivencia más armoniosa. Además, como DAE reconocemos el valor de estas iniciativas en el bienestar emocional de la comunidad universitaria, ya que brindan un espacio de encuentro y expresión que enriquece la experiencia estudiantil”. En este sentido, dijo, “la Dirección de Asuntos Estudiantiles reafirma su compromiso con el desarrollo de actividades que fortalezcan el espíritu de colaboración y apoyo mutuo dentro de la Facultad”.

Desde la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Odontología, Álvaro Fuenzalida, manifestó que esperan "que los deseos de las y los estudiantes se hayan convertido en realidad", para iniciar un Año Académico 2025 en compañía de todos y todas.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.