Árbol de los Deseos: Una oportunidad para construir comunidad

Árbol de los Deseos: Una oportunidad para construir comunidad

Como parte de las actividades organizadas durante el mes de diciembre, por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la comunidad triestamental participó del Árbol de los Deseos.

Para la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos Vidal, el objetivo fue “fomentar la unión y el espíritu de comunidad dentro de la Facultad de Odontología, en torno a la tradición del Árbol de Navidad, una iniciativa en la que estudiantes, docentes y personal de colaboración pudieron compartir sus deseos y reflexiones para el año 2025”. La Directiva FOUCh añadió que, en estas fechas, la Navidad nos invita a renovar la esperanza y fortalecer la solidaridad, valores que se ven reflejados en esta actividad. A través del Árbol de los Deseos, la comunidad de la Facultad tuvo la oportunidad de expresar sus anhelos y propósitos, creando un espacio de cercanía y fraternidad; cada mensaje colocado en el Árbol simbolizó la conexión entre quienes forman parte de este entorno universitario, recordándonos que, más allá de los estudios y el trabajo, somos un colectivo que se apoya mutuamente y celebra, en conjunto, la llegada de un nuevo año”.

Desde la Unidad que encabeza la Dra. Paola Llanos evaluaron “positivamente esta actividad, destacando su impacto en el fortalecimiento del sentido de pertenencia dentro de la Facultad. La actividad no sólo promueve la participación de estudiantes, docentes y funcionarios, sino que refuerza los lazos de unión y compañerismo”.

La Dra. Llanos recalcó que “la posibilidad de compartir deseos y reflexiones en un espacio común contribuye a generar un ambiente más cercano y acogedor, propendiendo a una convivencia más armoniosa. Además, como DAE reconocemos el valor de estas iniciativas en el bienestar emocional de la comunidad universitaria, ya que brindan un espacio de encuentro y expresión que enriquece la experiencia estudiantil”. En este sentido, dijo, “la Dirección de Asuntos Estudiantiles reafirma su compromiso con el desarrollo de actividades que fortalezcan el espíritu de colaboración y apoyo mutuo dentro de la Facultad”.

Desde la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Odontología, Álvaro Fuenzalida, manifestó que esperan "que los deseos de las y los estudiantes se hayan convertido en realidad", para iniciar un Año Académico 2025 en compañía de todos y todas.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.