A tu Salud:

Salud Pública y Revalidación y Reconocimiento del Título de Cirujano Dentista en Chile

Salud Pública y Revalidación y Reconocimiento del Título

Académicas y académicos del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; del Instituto de Investigación en Ciencias Odotnológicas, del Departamento del Nuño y Ortopedia Dento Maxilar, del Departamento de Patología y Medicina Oral y del Departamento de Odontología Conservadora participaron, durante el mes de diciembre de 2024, el en programa A tu Salud, de la Facultad de Odontología en Radio Universidad de Chile (102.5 FM).

ATS/Día Mundial del Sida 

En el primer A tu Salud de diciembre 2024, y junto al Dr. Juan Lefimil Puente, Dermatológo- venereólogo; Egresado del Master Sexología de la Universidad de Almería; y Jefe Técnico de la Unidad Atención y Control en Salud Sexual del Hospital San Borja; y a la Dra. Francisca Donoso Hofer, Cirujana Máxilofacial de la Universidad de Chile; Profesora Asociada del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilofacial, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; miembro de la directiva de la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) FOUCh y Coordinadora del Operativo en Salud Odontológica para personas transgénero, la periodista Cecilia Espinosa conversó sobre Políticas Públicas, contextos socioculturales, rol del Cirujano Dentista y Prevención del VIH, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida.

Escuche el programa completo aquí

Reconocimiento y Revalidación de Título de Cirujano Dentista en Chile:

En el segundo A tu Salud de diciembre 2024, junto al Dr. Pavel Capetillo Reyes, Cirujano Dentista de la Universidad de Chile; Doctor en Ciencias de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; Profesor Asistente, encargado del área de Física de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; Subdirector del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD); Integrante de la Comisión de Reconocimiento y Revalidación de Título Profesional de Cirujano Dentista FOUCh; la Dra. Pamela Muñoz Cortés, Profesora Asistente del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; Especialista en Odontopediatría; Magister en Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y Víctor Rodríguez Dotte, Coordinador de la Oficina de Revalidación y Reconocimiento de Título de Cirujano Dentista; Técnico en Administración de Personal, con más de 39 años de trabajo en la Facultad de Odontología, la periodista Cecilia Espinosa conversó sobre el proceso de Reconocimiento y Revalidación De Título Profesional De Cirujano Dentista 2024, contextos socioculturales, normativa, proyecciones y desafíos.

Escuche el programa completo aquí

 

Adicción a las drogas y su impacto en la Salud Oral:

En el tercer A tu Salud de diciembre 2024, y junto a la Dra. Bárbara Silva Contreras, Cirujana Dentista, miembro del Directorio de Fundación Las Mercedes y la Dra. Gina Pennacchiotti Vidal, Cirujana Dentista y Magíster en Patología y Medicina Oral, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; académica del Departamento de Patología y Medicina Oral y de la Clínica de Medicina Oral y Cuidados Especiales en Odontología, de la Clínica Odontológica Universidad de Chile; creadora de Módulo de Adicciones y drogas y cuidados especiales en Odontología, la periodista Cecilia Espinosa conversó sobre Salud Oral y consumo de drogas, el impacto, alcance y desafíos para la Salud Pública Odontológica.

Escuche el programa completo aquí

Salud Oral y Salud Pública:

En el cuarto y último A tu Salud de diciembre y del año 2024, junto a la Prof. Valentina Fajreldin Chuaqui, Doctora en Antropología y Comunicación, línea Antropología Médica y Salud Internacional, URV; académica del Programa Políticas, Sistemas y Gestión de Salud, Instituto de Salud Poblacional, Escuela de Salud Pública U. de Chile; académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología U. de Chile; la Dra. Lorena Coronado Vigueras, Cirujana Dentista, Profesora Asistente del Área de Salud Pública del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile y Especialista en Salud Pública Odontológica; Directora académica del Diploma de Promoción de Salud y Calidad de Vida del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos – INTA- Uchile; y el Dr. Mauricio Baeza Paredes, Cirujano Dentista, Especialista en Periodoncia, Magíster en Patología y Medicina Oral, Doctor en Salud Pública, Director de Investigación Facultad de Odontología Universidad de Chile, Investigador Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) y Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)-CUECH, la periodista Cecilia Espinosa conversó sobre Salud Oral y Salud Pública, fortalezas, articulaciones, proyecciones y desafíos para el bienestar de las poblaciones.

Escuche el programa completo aquí

 

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.