FOUCh presente en la Semana de las y los Postulantes 2025

FOUCh presente en la Semana de las y los Postulantes 2025

Representando a la comunidad odontológica y provenientes de las diferentes áreas de la docencia, la Dra. Francisca Donoso Hofer, Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, Prof. Cristián Pablo Peñafiel Ekdahl, Dr. Carlos Cisterna Vergara, Prof. José Suazo Sanhueza, Prof. Miguel Neira Jara, Dra. Melissa Solar López, Dr. Aler Daniel Fuentes del Campo, Dra. Camila Fernanda Pinto Grunfeld, Dra, Gina Pennacchiotti Vidal, académicas y académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), junto a Daihyan Inostroza Bastias y Carola Maire Giacaman, Encargada de Difusión de Pregrado y secretaria de dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología, respectivamente, y un grupo de monitoras y monitores estudiantiles, participaron de la Semana de las y los Postulantes 2025, organizada por la Universidad de Chile, en la Facultad de Economía y Negocios (FEN).

Entre el 6 y 9 de enero, de 9:30 a 17:30 horas, las y los jóvenes que recibieron los resultados de los puntajes de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) visitaron stands de carreras, financiamiento, vida universitaria y más; espacios de acompañamiento a la postulación y recorridos a facultades. Además, se ofreció la atención de la plataforma digital y telefónica para orientación y consultas vía remota, para estudiantes de Regiones.

La Dra. Gina Pennacchiotti encabezó la visita guiada a la FOUCh que consideró el recorrido por el edificio docente administrativo, módulos del Museo Nacional de Odontología, Biblioteca, Preclínicos, Clínica Odontológica, espacios comunes y patios donde se realiza la vida universitaria. “Me encantó la actividad y me sorprendió la cantidad de estudiantes que llegaron a la visita, lo decididos y curiosos, lo claros e interesados en sus futuros. Toda la comunidad participó de manera espontánea, lo que nos hace darnos cuenta y mostrar a otros lo que es sentirse en casa, con cariño y respeto, pues todos tuvieron muy buena disponibilidad”, expresó la académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh.

La académica FOUCh añadió con certeza que “esto, realmente, hace que uno se dé cuenta de que, con todos sus desafíos, es el mejor para estudiar Odontología; y que quienes eligen la Universidad de Chile son personas especiales”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.