Investigación y Salud Pública:

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

Dra. Begoña Ruiz logra Proyecto Fondecyt de Iniciación

Con el Proyecto "Alimentos ultraprocesados (UPF) y azúcares provenientes de UPF y el desarrollo de caries en una cohorte de niños chilenos”, la Dra. Begoña Ruiz Conrads, Profesor Asistente del Departamento de Odontología Restauradora y del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se adjudicó financiamiento Fondecyt de Iniciación, por 3 años.

Presentado como parte de los 419 proyectos relacionados con todas las áreas de investigación a la Agencia Nacional de Investigación de Desarrollo (ADID), el estudio, que lidera la Dra. Ruiz, se realizará en colaboración con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile.

La Dra. Begoña Ruiz explicó que “el Proyecto tiene como objetivo validar métodos de investigación en Salud Oral en un contexto longitudinal. Realizaremos exámenes dentales en una cohorte en curso para estudiar caries y sus consecuencias en la población chilena. Esto establecerá la línea base de una cohorte poblacional con datos de salud oral. Además, esta investigación evaluará la calidad de vida relacionada con la Salud Oral, variable crucial al considerar el impacto de las enfermedades dentales no sólo en los niños, sino también en sus familias”. De este modo, se buscará “analizar si el consumo de alimentos ultraprocesados (UPF) y los azúcares provenientes de UPF están asociados con la Salud Dental y la experiencia de caries dentales -prevalencia y severidad-, la salud oral autoreportada y la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en una muestra de niños chilenos en un grupo de niños chilenos”.

 Asimismo, la investigadora FOUCh añadió que se espera “validar técnicas de recolección de datos de Salud Oral, incluyendo medidas objetivas y subjetivas (es decir, exámenes clínicos dentales y salud oral autoreportada, respectivamente) en el contexto de un estudio de cohorte en curso; e investigar, de manera exploratoria, si el consumo de UPF que contienen maltodextrina (un ingrediente distintivo en los UPF) está asociado con caries en niños de nuestro país, de entre 5 y 7 años al momento de la evaluación propuesta”.

Cabe señalar que, “el consumo elevado de azúcares es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de caries dentales. Además, las enfermedades crónicas orales y las enfermedades no transmisibles (ENT) comparten factores de riesgo comunes, entre los cuales destaca una dieta alta en azúcares”, puntualizó la Dra. Ruiz. De este modo, agregó, “estudiar la asociación entre el consumo de azúcares provenientes de alimentos ultraprocesados (UPF) y las caries en niñas/os, puede contribuir al diseño de estrategias preventivas para reducir los problemas dentales y su daño acumulativo. Los hallazgos de esta investigación podrían orientar acciones destinadas a mejorar las dietas poblacionales para abordar condiciones de salud oral y física coexistentes, lo cual beneficiaría la salud y el bienestar de los niños y sus familias en estos ámbitos”.

La Dra. Begoña Ruiz expresó su satisfacción por el logro, a través de que podrá “continuar trabajando en la Línea de Investigación que inicié en el Doctorado sobre la importancia de los factores de riesgo común, como son el consumo de azúcares, en la Salud Oral y general, a lo largo del curso de vida.  Además, podré colaborar con renombradas investigadoras del CIAPEC (Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile”. Manifestó también su orgullo por “este hito en mi carrera como investigadora y estoy motivada por el tremendo desafío que significa. Agradezco sinceramente a todos/as quienes me ayudaron con sus consejos y feedback durante el proceso de postulación, y a mi equipo de Ciencias del Comportamiento y del Departamento de Odontología Restauradora por su apoyo y amistad”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.