Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

Programa Calidad de Vida reunió a la comunidad FOUCh en 2024

Como un encuentro orientado a la integración y al bienestar de la comunidad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) se llevó a cabo el Programa Calidad de Vida, realizado durante el segundo semestre del 2024 y que contempló Jornadas de Masaje Express, la celebración del Día de la Secretaria, Curso dirigido al Personal de Aseo, por mencionar algunos.

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz Zúñiga, explicó que, el principal objetivo del Programa Calidad de Vida fue “fomentar la integración de las personas y equipos dentro de la Facultad de Odontología, creando espacios que promovieron el diálogo y la colaboración. Queríamos acercarnos como comunidad, entendiendo que el bienestar de las personas es fundamental para el buen desempeño, tanto personal como profesional. Se trataba de proporcionar experiencias que ayudarán a fortalecer los lazos entre los colaboradores y a demostrar que el trato y la calidad de vida son valores importantes para todos nosotros”.

En su evaluación, la Subdirectora DEA sostuvo que “la ejecución del Programa fue muy positiva, ya que logramos cumplir con los objetivos establecidos. Fue un trabajo en equipo, respaldado por autoridades y colaboradores comprometidos con el bienestar común”. Se refirió también a la retroalimentación recibida por quienes participaron del Programa, que “fue en su mayoría muy favorable, destacando la importancia de estos espacios para fomentar la comunicación abierta y el bienestar integral. Muchos participantes señalaron que estas actividades no sólo les ayudaron a mejorar su calidad de vida laboral, sino también a sentirse más conectados con la comunidad de la Facultad”.

En un adelanto de lo que se planifica para el año 2025 que recién comienza, Claudia Caruz aseguró que “seguiremos trabajando en la misma línea, con el compromiso de continuar mejorando la calidad de vida de nuestra comunidad. Habrá nuevas iniciativas que buscarán fortalecer aún más la integración de los equipos y fomentar el bienestar de cada persona. Continuaremos destacando espacios de diálogo y actividades que permitan reflexionar sobre el trato y la atención hacia los demás, reafirmando el compromiso de las autoridades y colaboradores con estos objetivos”. Aprovechó de agradecer, “sinceramente, a todas las personas que han sido parte de este proceso, especialmente, a la Decana Irene Morales, al Vicedecano Rodrigo Cabello, al Director Económico y Administrativo Roberto Gamboa, Ninoska Arriagada, Dra. Marcela Farías, Lorena Contreras, Ingrid Reyes, Carolina Santander, Alejandro Larenas y su equipo, y a todos aquellos que estuvieron dispuestos a colaborar y participar, pues sin su apoyo y compromiso, este Programa no habría sido posible”.

Finalmente, Claudia Caruz realizó “un llamado a la colaboración de toda la comunidad de la Facultad de Odontología, para seguir trabajando juntos en este tipo de iniciativas que contribuyen al bienestar de todos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.