Iniciada aplicación del Cuestionario Evaluación de Ambientes Laborales y Salud Mental

Iniciada aplicación del Cuestionario Evaluación de Ambientes Laborales

Con una convocatoria a participación de académicas, académicos y Personal de Colaboración, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inició la aplicación del Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales y Salud Mental (CEAL-SM), de la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO). Este proceso se llevará a cabo entre 20 de noviembre al 4 de diciembre en nuestra Unidad Académica.

Con 88 preguntas y 12 dimensiones, la encuesta online busca conocer la percepción de sobre el ambiente laboral e identificar aquellas dimensiones que afecten de manera positiva o negativa a los lugares de trabajo.

A las 9.00 horas, Ximena Riveros, profesional del Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, Escuela de Pregrado, fue la primera persona en responder la CEAL-SM en FOUCh. A continuación, personal de la Dirección Económica y Administrativa y Secretaría de Estudios de acercó a Biblioteca a responder el cuestionario online.

La Subdirectora de la Dirección Económica y Administrativa, Claudia Caruz, manifestó su interés en motivar la amplia participación de la comunidad académica y del personal de colaboración a fin de responder en las dimensiones que contempla el instrumento de la SUCESO: carga laboral, exigencias emocionales, desarrollo profesional, reconocimiento y claridad del rol, conflicto de rol, calidad de liderazgo, compañerismo, inseguridad, en condiciones de trabajo, desequilibrio entre trabajo y vida privada, confianza y justicia organizacional, vulnerabilidad, violencia y acoso.

Desde la Administración Conjunta del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón enfatizó en la importancia de la participación de “académicos y personal de colaboración con nombramiento vigente y personal a honorarios, con una permanencia continua de, al menos, 6 meses”.

Logística

El Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales y Salud Mental (CEAL-SM) se debe ir a responder a la Biblioteca FOUCh en los siguientes horarios:

- 9:00 a 11:00 horas

- 14:30 a 16:00 horas

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.