Comunidad estudiantil organizada:

Exitosa 2° Feria Científica CCEO

Exitosa 2° Feria Científica CCEO

Por segundo año consecutivo y en el marco del Plan de clases de la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) Proyecto de Investigación ll, el Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO) organizó la 2° Feria Científica, en coordinación con las docentes responsables de la UTE, Dra. Loreto Abusleme Ramos y Dra. Anilei Hoare Teuche.

La iniciativa tuvo por finalidad “difundir y promocionar la investigación dentro de la FOUCh, para que los y las estudiantes conozcan los Proyectos de Investigación vigentes y puedan vincularse de forma temprana con docentes y Líneas de Investigación afines a sus intereses, logrando un primer acercamiento para participar de Ayudantías, Trabajos Investigativos Tutorados o Anteproyectos de Tesis en el Pregrado”. Las visitas a los Laboratorios de Anatomía Patológica, Biología Celular y Molecular, Biología Periodontal, Bioquímica y Biología Oral, Histomorfología Oral y Odontología Forense, Microbiología e Inmunología Oral, Nanobiomateriales, Metabolismo Muscular y el Centro de Análisis Cuantitativo en Antropología Dental, se realizaron los días viernes 27 de septiembre y 04 de octubre.

A través de las estudiantes Rayén Rojas y Flavia Belmar, el Comité organizador de la 2° Feria Científica CCEO agradeció la “muy buena acogida y colaboración de la Dra. Abusleme y Dra. Hoare para hacer de esta una realidad”. Con un balance de cerca de 90 estudiantes de 4to año que visitaron los laboratorios FOUCh, el CCEO señaló que la experiencia “fue muy bien recibida por estudiantes y docentes, quienes valoraron la oportunidad de conocer y dar a conocer innovadores Proyectos y Líneas de Investigación desarrolladas en la Facultad, y esperan se pueda repetir en el futuro”.

El CCEO indicó que “los docentes que participaron fueron la Dra. Paola Llanos, Dr. Cristian Covarrubias, Dra. Loreto Abusleme, Dr. Nicolás Dutzan,  Dra. Patricia Palma, Dra. Anilei Hoare, Dra. Marcela Hernández, Dra. Montserrat Reyes, Dr. Alfredo Criollo, Dr. Vicente Torres,  Dra. Andrea Paula Lima, Dra. Sonja Buvinic, Dra. Claudia Lefimil, Dra. Carla Lozano, Dra. Blanca Urzúa, Dr. Germán Manríquez, Dra. Soledad Acuña, Dra. María Angélica Torres y Dr. Cristian Peñafiel, además de tesistas y estudiantes de Postgrado de los distintos laboratorios”.

Como Presidente del CCEO, Branco Bobadilla añadió que “los objetivos de esta Feria Científica, ya en su segunda versión, se han cumplido a cabalidad, por lo que espero que se sigan aprovechando y repitiendo instancias como esta, donde estudiantes tienen la oportunidad de ver, de primera fuente, la labor que realizan investigadores e investigadoras muy competentes y reconocidas en cada una de sus áreas. Agradezco enormemente, la buena disposición de las y los docentes para colaborar con el Centro Científico una vez más y abrir las puertas de sus lugares de trabajo a los y las estudiantes de nuestra Facultad”.

Articulación Investigación-Docencia de Pregrado

Como Coordinadora de la UTE Proyecto de Investigación ll, la Dra. Loreto Abusleme sostuvo su apoyo a la iniciativa del CCEO “porque es muy provechosa para los estudiantes de Pregrado, a quienes les permite visualizar, directamente en el laboratorio, con los docentes y otros estudiantes que desarrollan su trabajo en ellos, qué tipo de investigación se realiza en FOUCh”. A juicio de la académica FOUCh, “tenemos una gran fortaleza en nuestra Facultad, que es la variedad de Líneas y temas de investigación que se desarrollan en los Laboratorios, además de su calidad, que ha sido reconocida a nivel internacional. El QS World University Rankings by Subject 2024 ubicó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile como la 1° a nivel nacional y la 2° más importante de habla hispana en el mundo. Entonces, es importante que nuestros estudiantes puedan conocer la investigación que se realiza en su misma Facultad, para después poder escoger en qué temática van a realizar su trabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentista y participar, directamente, de estas investigaciones”.

La Dra. Abusleme subrayó que la Feria Científica del CCEO “es un ejemplo muy claro de cómo se interrelaciona la investigación con la docencia a nivel del Pregrado, y cumple un papel fundamental en motivar a nuestros estudiantes en participar en los Laboratorios, en donde se está generando conocimiento en Odontología que alimenta el ejercicio profesional de nuestra disciplina. Es bueno también visualizar que la Facultad de Odontología aporta de forma importante a la investigación, lo que es muy importante, ya que la Universidad de Chile es una Universidad compleja, en donde la generación de conocimiento es uno de los pilares que nos distingue de otras instituciones”.

Del mismo modo, la Dra. Anilei Hoare, manifestó su orgullo frente a la “nueva versión de la Feria Científica en que, los y las integrantes del CCEO, trabajan arduamente para que sus compañeros y compañeras tengan la posibilidad de conocer los Laboratorios de Investigación de la Facultad. Es muy gratificante contar con el compromiso de nuestros/as colegas y la disposición a abrir sus Laboratorios para contarles a nuestros/as estudiantes sobre sus Líneas de Investigación, pero también de sus tránsitos en la vida profesional. Y, por otro lado, nos da mucha alegría ver a nuestros y nuestras estudiantes encantarse con nuestro trabajo. Esperamos que esta iniciativa siga proyectándose en el tiempo y todos y todas los/as estudiantes tengan la oportunidad de visitar los Laboratorios antes de iniciar su proceso de Titulación”.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.