Académicos FOUCh en Prensa:

Dra. Carol Chandía en programa Piensa en Grandes de Radio Cooperativa

Dra. Carol Chandía en programa Piensa en Grandes de Radio Cooperativa

A fin de difundir la reciente publicación de la Guía de Beneficios del Estado para Personas Mayores, creada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Dra. Carol Chandía, académica del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) fue entrevistada al programa Piensa en Grandes, de Radio Cooperativa.

El documento corresponde a un Manual que contiene cerca de 50 datos de salud, subsidios, ayudas financieras, asesorías para vivienda, entre otros. “Esta idea nace del Eje de Políticas Públicas del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), donde se buscó conectar todos los beneficios del Estado que existían, pero solamente dirigidos a personas mayores. En el Gobierno habían hecho antes guías de beneficios del Estado, pero en general y no agrupando todos los beneficios para personas mayores, y nosotros quisimos indagar por ahí”, aseguró la Dra. Chandía.

Como parte de la metodología de la Guía, explicó la académica, revisaron “todos los beneficios que hay en los distintos Ministerios de Salud, Vivienda, Bienes Nacionales, SENAMA, SERNATUR, Patrimonio cultural, Instituto de Previsión Social, por mencionar algunos, juntamos toda esta información  y creamos la guía”. El instrumento consideró la particularidad de “los tópicos de accesibilidad cognitiva, es decir, utilizar un lenguaje claro y simple, que cualquier persona lo pueda entender, y, además, tomando en consideración que el tamaño de las letras para personas mayores debe ser un poco más grande, este documento no podía se pequeño, de manera de permitir una lectura simple y fácil para las personas mayores”.

Cabe señalar que la Guía contempla 42 beneficios para las personas mayores que se agrupan en beneficios de apoyo a la funcionalidad y cuidados comunitarios, beneficios en salud, tiempo libre y recreación, educación y desarrollo personal, subsidiods y ayuda financiera, vivienda y alojamiento, canales de comunicación y asesoría jurídica

La Dra. Carol Chandía adelantó que se espera que la Guía de Beneficios del Estado para Personas Mayores se actualice anualmente y pueda ser difundida ampliamente, por ejemplo, entre las Juntas de Vecinos y organizaciones territoriales.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.