FOUCh celebró Fiestas Patrias 2024

FOUCh celebró Fiestas Patrias 2024

Con un almuerzo tradicional y un esquinazo del Grupo Folclórico Parronal, académicas, académicos y Personal de Colaboración compartieron en la Odontofonda 2024, el viernes 13 de septiembre pasado. La actividad estuvo organizada de forma conjunta entre el Vicedecanato, la Dirección Económica y Administrativa y la Asociación de Funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, encabezó los festejos y entregó un afectuoso saludo a la comunidad presente, dando inicio a la actividad.

La comunidad odontológica participó con entusiasmo en la tradicional celebración, degustando platos típicos, como la empanada, choripán y vaso de mote con huesillos, al son de los acordes de la cueca y ritmos tropicales, generando postales para memorar el hito de la Primera Junta de Gobierno en los albores de Chile.

La Escuela de Graduados efectuó una celebración anticipada, el jueves 12 de septiembre, donde se reunió a compartir un almuerzo e intercambiar experiencias festivas, propias del mes de septiembre.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.