Convocatoria al XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile

Convocatoria al XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología

Convertido en un referente nacional y destacando por sus altos estándares de calidad en los procesos de revisión y evaluación de trabajos de investigación, el XV Encuentro Científico de Estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile se realizará el 15 y 16 de noviembre en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (calle Olivos 943, Independencia, Región Metropolitana).

El tradicional encuentro abrió su llamado a la participación como asistentes o presentadores (as) de Trabajos de Investigación originales en las distintas categorías del Concurso Científico que se efectuará el sábado 16 de noviembre.

El Presidente del Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO), Branco Bobadilla, informó las categorías del concurso científico:

Revisión Bibliográfica: Corresponde a un trabajo de revisión y análisis de la literatura científica publicada respecto a un determinado tema o problemática de interés de investigación odontológica. El método de recopilación de fuentes debe corresponder a un método sistemático, en tanto este debe ser explícito, debe responder a una pregunta de investigación definida y ejecutarse según un protocolo o algoritmo claro y definido.

Trabajo de Investigación: Corresponde al reporte de un trabajo o labor de investigación original en el ámbito de las ciencias básicas y/o aplicadas, naturales, exactas, del comportamiento, comunitarias u otras de relevancia en odontología; con el fin de divulgar los resultados obtenidos, las conclusiones alcanzadas y exponiendo el contexto teórico y la metodología empleada.

Reporte de Casos Clínicos: Corresponde a una forma de comunicación clínico-médica que recopila observaciones valiosas con énfasis en la originalidad del diagnóstico, tratamiento u otro aspecto que revista relevancia para generar y divulgar conocimiento sobre un caso o una serie de casos en particular.

Fotografía Clínica: Corresponde a la composición de imágenes de experiencias clínicas y de interés odontológico, realizadas en las clínicas odontológicas de cada Escuela, como también en los centros de atención odontológica del área pública o privada. Se aceptarán fotografías clínicas, intraorales y extraorales.

Además, el Presidente del CCEO informó que se aceptarán resúmenes hasta el viernes 18 de octubre.

Formulario de Inscripción:

https://forms.gle/4ktv986yKVCMyLhv7

Formulario de recepción de resúmenes:

https://forms.gle/ysvRc4J12vSqVB2AA

Carta de tutoría:

https://docs.google.com/document/d/1RbTvHW-WGjoPlDIinncMyPEEyGLX4bvI/edit?usp=sharing&ouid=110635410371601315157&rtpof=true&sd=true

Finalmente, desde el CCEO, Branco Bobadilla indicó que, para finalizar este XV Encuentro Científico, “contaremos con una gala de clausura (incluida en el valor de la entrada general) y premiación de los primeros lugares del Concurso Científico, la que contará con DJ, coctelería, banquetería, animación y mucho más”.

Más informaciones: cceo@odontologia.uchile.cl  o en Instagram @cceo.uchile

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

[Extensión Universitaria desde el Posgrado]

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

La actividad, desarrollada durante más de tres horas, se propuso dar a conocer “aspectos fundamentales de la Biología Celular y Molecular, así como los enfoques actuales de investigación orientados a la resolución de problemáticas odontológicas relevantes; junto con despertar el interés por las ciencias de la salud y fomentar la exploración vocacional en el ámbito científico y universitario". Como ex alumno FOUCh, el Prof. Francisco Silva, que acompañó a la delegación del establecimiento, se reencontró con la comunidad odontológica y recordó los fundamentos de su transformación en educador.