Foro del Senado Universitario:

Dr. Gonzalo Rojas abordó la Salud Mental en Hablemos TodUs

Dr. Gonzalo Rojas abordó la Salud Mental en Hablemos TodUs

En su calidad de Senador Universitario y Presidente de la Comisión de Bienestar y Salud Mental del Senado Universitario, el Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) participó como panelista en el Foro Hablemos TodUs  "La Convivencia Como Base del Proceso Educativo", el pasado 27 de agosto en Sala Master de Radio Universidad de Chile.

El Dr. Gonzalo Rojas señaló que, en este momento, la Comisión de Bienestar y Salud Mental del Senado Universitario se encuentra en pleno proceso de diseño de la Política de Salud Mental de la Universidad de Chile. “Previo al desarrollo de esta Política tuvimos un informe de cuál era la situación en la Facultad y qué medidas se podrían adoptar. Esta Comisión surge a propósito del Movimiento estudiantil del año 2018-2019 en torno a la Salud Mental, solución que, hasta el día de hoy, se mantiene como un tema dentro del estudiantado, pero también y en forma importante, dentro el Personal de colaboración y en los mismos académicos y académicas, por lo que, para la Universidad es un tema relevante, así como para el Senado Universitario y la Vicerrectoría también”.

Si bien, dijo el Dr. Rojas, el Foro abordó “lo que sucede en la Educación Escolar, principalmente, con estudiantes de Enseñanza Básica y Media, respecto a los problemas de convivencia que existe tanto entre los estudiantes, como entre estudiantes y profesores/as”, advirtió que una situación distinta es lo que ocurre en la Universidad. Aludió al fenómeno de las funas, como actos de agresión entre estudiantes, “que no es un fenómeno tan evidente o frecuente, al menos no es una cifra que uno conozca con muchos detalles, más allá que, efectivamente ocurren, pero la Universidad las ha abordado como un elemento inconveniente para la convivencia. Pero, los problemas de Salud Mental y bienestar en los estudiantes de la Universidad, tienen que ver con el proceso educativo mismo, con la carga académica, con la poca flexibilidad curricular, con la relación que se establece entre los estudiantes y el mundo docente”.

Para el Dr. Gonzalo Rojas, “en las carreras de la Salud especialmente, es importante la relación entre estudiante y docente, una relación muy diádica, donde participan dos personas en un espacio muy íntimo y privado, donde, evidentemente, en esas condiciones se pueden dar la posibilidad del maltrato, que es un tema en las carreras de la Salud  por lo que se han tomado varias iniciativas en distintas Facultades de la Universidad de Chile. En Odontología se han tomado varias iniciativas, como el Hagamos un Trato por el Buen Trato, y también en la Facultad de Medicina, donde se ha trabajado el tema, y de hecho hay un proyecto FONDECYT que está dirigido, principalmente, a los estudiantes que están en la etapa clínica o internado, tal como ocurre en Odontología –en Cuarto, Quinto y Sexto- en el que se buscan modos relacionados con el mayor respeto y comprender el mundo del uno y el otro, porque dentro de la Universidad estos mundos están un poco separados, la comunidad está bastante fragmentada, y cuesta vivir la Universidad en comunidad”.

Profundizando en esta particularidad universitaria, el Senador Universitario subrayó que “desde la perspectiva Universitaria, es necesario seguir trabajando para encontrar algún elemento en común con la Educación Escolar. Hoy día los problemas de convivencia en la sociedad son un tema urgente, esta atomización de la sociedad y la falta de conocimiento por el otro lleva a estos problemas de convivencia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.