Escuela de Lenguaje Semillitas interactuó con Laboratorios FOUCh

Escuela de Lenguaje Semillitas interactuó con Laboratorios FOUCh

Cerca de 60 pre-escolares de la Escuela Especial de Lenguaje Semillita, de Recoleta, participaron de actividades educativas en los Laboratorios de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), coordinadas por la Dirección de Extensión a fines del mes de agosto pasado. La niños y niños descubrieron y participaron en los experimentos que las académicas y académicos FOUCh prepararon en el marco de la Feria Científica del establecimiento en una valiosa articulación entre la Educación Inicial y Superior.

A fin de promover un aprendizaje significativo y través de la innovación de experiencias en terreno y fuera del contexto escolar, niños y niñas de 4 Cursos del Nivel Kínder -5 años. lograron observar, manipular y experimentar con los fenómenos de la Ciencia, en temáticas de higiene y su relación con la salud. Los Laboratorios FOUCh organizaron dinámicas actividades que capturaron el asombro e interés de los párvulos.

El Programa de actividades estuvo conformado por la actividad “Conociendo las bacterias de mi cuerpo”, que estuvo a cargo de la Dra. Anilei Hoare, Dra. Patricia Palma, Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan; la actividad “Estudiando nuestro esqueleto con computadores”, organizada por la Dra. Viviana Toro-Ibacache; la actividad “¡Detengamos el Envejecimiento de las Frutas! Explorando la Magia de la Vitamina C”, fue de responsabilidad de la Dra. Paola Llanos; y la actividad "Las Nanopartículas en Acción", estuvo liderada por el Dr. Cristian Covarrubias.

La Jefa de UTP de la Escuela de Lenguaje Semillitas de Recoleta, Jenny Suazo Sanhueza, señaló que la visita se enmarca en ejecución de prácticas pedagógicas innovadoras. “El año pasado realizamos una Semana Científica en nuestra Escuela, las niñas y niños trabajaron en experimentos en la Escuela, los que presentaron a las familias el día viernes, al concluir la semana. A través de un contacto con la Universidad, pensamos en lo apropiado que sería que, este año, las niñas y los niños tuvieran el contacto directo con otros espacios educativos, que no son los habituales que ellos están y así sacarlos un poco de la Escuela”.

La Directiva afirmó que, pese a ambientar los espacios de la Escuela como un Laboratorio, evidentemente, vivir la experiencia en una real es absolutamente distinto y enriquecedor. “Además, comprender que no solamente los que se ponen bata son Doctores y los van a vacunar, sino que son científicos, con quienes realizaron esos experimentos es maravilloso. Como Escuela, esperamos que podamos realizar esta actividad permanentemente e incorporar a los otros niveles, porque partimos con los Kinder como una primera experiencia para saber cómo funcionaba”.

El equipo de Educadoras trabaja el desarrollo del método científico durante esta Semana de la Ciencia en la Escuela Especial de Lenguaje Semillita, investigando “de qué se trata, cuales son los pasos, cómo hay que trabajarlo con los niños, y cuáles podrían ser aquellos experimentos más entretenidos, donde ellos puedan crear sus propias hipótesis. La educadora del grupo que participó en la actividad ‘Estudiando nuestro esqueleto con computadores’, trabajó el tema de Anatomía y los huesos desde el día lunes, por lo que las niñas y niños llegaron más preparados, y además el tema dental lo trabajamos durante todo el año y participamos en el Programa Sembrando Sonrisas, donde nuestros niños reciben fluoración, pasta y cepillo de dientes, lo que es súper importante para ellos”, sostuvo Jenny Suazo.

La Escuela Especial de Lenguaje Semillita de Recoleta es una institución particular subvencionada sin fines de lucro, que atiende aproximadamente a 300 niños y niñas con trastornos del lenguaje mixto o expresivo, desde los 3 años a los 5 años 11 meses, en los niveles medio mayor, prekínder y kínder. Cada curso está formado por un máximo de 15 niños y niñas.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.