Operativo Dental para la comunidad transgénero:

“Si la paciente no puede llegar, tenemos que llegar nosotros a ellas”

“Si la paciente no puede llegar, tenemos que llegar nosotros a ellas”

Con más de un 50% de altas, el Operativo Dental dirigido a la comunidad transgénero del Sindicato Amanda Jofré Cerda realizó una nueva fecha junto al trabajo entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh)y el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G, demostrando la potencia de las capacidades articuladas en torno a la promoción del acceso a la Salud odontológica integral.

La sesión del miércoles 28 de agosto fue acompañada por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo en una clara señal del interés por mantener la iniciativa. En la oportunidad también participó la Directora de Extensión, Dra. Marcela Farías Vergara.

Transformada en una fiesta de la salud, cada fecha del Operativo Dental cultiva las confianzas y los afectos, derribando barreras y fortaleciendo la red por el bien-estar.

Para el Dr. César Silva, académico del Departamento de Rehabilitación Oral FOUCh, el Operativo “ha sido una excelente experiencia y también ha servido para, nosotros, darnos cuenta que tenemos que promover un mayor acceso a la Salud. Según lo que me relataba la paciente, algo tan simple como recurrir a un Dentista cualquier día, solicitando una hora de atención, para ellas es más complicado”.

El académico FOUCh destacó la cordialidad de todo el proceso de atención odontlogica, “esperamos resolver, de forma satisfactoria, el problema que tienen las pacientes en relación a su Salud Oral. Hemos intentado implementar mucha tecnología en el tratamiento de ellas, desde escaneos intraorales, escaneos de modelos, incluso registros 3D de faciales, por lo que esperamos estar a la altura, con respecto a las expectativas que tienen ellas”.

En este contexto, el Dr. Silva reflexionó sobre el rol del Cirujano Dentista como un activo agente de la Salud. “Sabemos que, por muchos años, nos han definido las cuatro paredes que es un box, pero salir de nuestra zona de confort nos hace estar un poco más despierto con respecto a la atención. Para ser honesto es la primera paciente trans que trato, por eso el acceso a la Salud es importante, y si la paciente no puede llegar, tenemos que llegar nosotros a ellas”.

A través del comprometido trabajo de la Dra. Francisca Donoso, Dra. Nataly Cajas, Dr. César Silva, Dr. Nelson Campos, sumados a las y los voluntarios FOUCh de Pregrado y Postítulo, nuestra Facultad graba un nuevo hito para acercar la mejor atención odontológica a las poblaciones más diversas de nuestro país.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.