Internacionalización:

Estudiante de la Universidad de Cartagena realizó pasantía en FOUCh

Estudiante de la Universidad de Cartagena realizó pasantía en FOUCh

Proveniente de la Universidad de Cartagena, Colombia, el estudiante Sebastián Andrés Ortega San Juan, realizó una pasantía en el Laboratorio de Química de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, invitado por el Prof. Ismael Yévenes, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicos y quien lidera la Línea de Investigación en Fluoruros en nuestra Facultad.

Para el estudiante de la Universidad de Cartagena, el principal objetivo de la pasantía fue “recibir entrenamiento especializado en los diferentes métodos de medición de fluoruros. Este conocimiento es clave para la investigación en el campo de la Salud Pública y la Odontología, ya que los fluoruros tienen un impacto directo en la prevención de caries y otras enfermedades dentales”. Además, añadió, “la adquisición de estas habilidades fortalece los Proyectos colaborativos con el grupo de Salud Pública de la Universidad de Cartagena en Colombia, permitiendo la implementación de estrategias más eficaces de salud bucal a nivel comunitario”.

A juicio de Sebastián Ortega, la experiencia de intercambio entrega un valor significativo a su trayectoria académica. “El intercambio de experiencias en una institución reconocida como la Universidad de Chile, aporta un valor incalculable en varias dimensiones. Desde una perspectiva profesional, permite aplicar nuevas técnicas y metodologías en el campo de la Odontología, mejorando la calidad de los estudios de Salud Bucal. A nivel académico, fortalece la capacidad para desarrollar y liderar investigaciones rigurosas que contribuyan a la creación de Políticas Públicas de Salud más efectivas. En cuanto a la investigación, este intercambio facilita la colaboración internacional y el enriquecimiento de los Estudios científicos, favoreciendo el análisis comparativo y el diseño de intervenciones basadas en evidencia”.

Tras su pasantía en FOUCh, Sebastián Ortega realiza un balance satisfactorio respecto a los aprendizajes adquirido en los planos profesional y personal. “En el plano profesional, la pasantía ha proporcionado habilidades prácticas en la medición de fluoruros, una técnica esencial para evaluar los niveles de exposición de la población a este mineral y así contribuir a la prevención de enfermedades dentales. Este conocimiento es aplicable en la Salud Pública, permitiendo diseñar intervenciones dirigidas a mejorar la Salud Bucal de las comunidades. En el ámbito personal, la experiencia ha fomentado el desarrollo de una mayor capacidad de adaptación y trabajo en equipo, así como una visión más amplia sobre los enfoques internacionales en la investigación odontológica, lo que fortalece un compromiso con la mejora continua en el campo de la Salud Pública”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.