A tu Salud:

113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica

113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica

En el primer hito referido al 113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo y el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, participaron en el programa A tu Salud en Radio Universidad de Chile para conversar sobre la trayectoria histórica, rol nacional e internacional, contribuciones a la Odontología y a la sociedad, y desafíos de la salud oral para el mundo digital.

La Decana Irene Morales sostuvo que “la historia siempre está estructurando el presente, nada existe ahora sin su pasado y con todas las vicisitudes que tuvo que transcurrir nuestra Facultad, de pasar de una Escuela Dental a una Facultad compleja, en donde se efectúa Investigación y Extensión con un fuerte compromiso hacia la Salud Pública y a la comunidad. Por lo tanto, formamos profesionales que cumplan con estos sellos de la Universidad de Chile, así es que la historia nos trae hasta este momento”.

La Decana aseguró que la Facultad de Odontología mantiene los valores de una institución pública, que es parte de la Universidad de Chile, “por tanto, nuestro desarrollo siempre se genera bajo los principios orientadores de nuestra Universidad, independientemente de quién sea la autoridad máxima de Facultad, siempre hay una continuidad en términos de ese rol público que tiene la Facultad”. Los 113 años de nuestra Escuela Dental fortalecen a la Universidad de Chile y “a instancias como la Red Estatal de Odontología y el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile AG, aliados estratégicos en nuestro quehacer”, subrayó la máxima autoridad FOUCh.

El Vicedecano añadió que “así como toda la Universidad de Chile, la Facultad de Odontología ha ido creciendo con nuestro país, de modo que, los grandes intelectuales que estuvieron involucrados en la formación de la de la Facultad, pudieron tener cierta cuota de influencia en el desarrollo de la República. Partimos siendo una Escuela Dental que, paulatinamente, se fue transformando en un espacio de prestigio de formadores de profesionales, luego entramos en una fase de mucha especialización en que pudimos desplegar prácticamente todas las Especialidades Odontológicas que existen en el país, y hoy estamos pensando luego nos transformamos en una Facultad compleja, donde se realiza investigación de alto nivel, con impacto mundial, Extensión a la comunidad, vinculación con el medio, y Docencia de alta calidad, lo que se ratifica con los años de acreditación que tenemos por CNA”.

Asimismo, el Dr. Rodrigo Cabello recalcó la decisión de “salir de nuestras paredes y hacer que los distintos espacios de la sociedad sean nuestras aulas, lo que nos parece un sello muy distintivo. Es una historia larga, que ha ido creciendo con el país y creo que la Odontología ha sido fundada en nuestro país en las aulas de la Universidad de Chile, tanto en sus Especialidades como en las áreas de Investigación y en otras materias”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.