A tu Salud:

113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica

113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica

En el primer hito referido al 113° Aniversario de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo y el Vicedecano, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, participaron en el programa A tu Salud en Radio Universidad de Chile para conversar sobre la trayectoria histórica, rol nacional e internacional, contribuciones a la Odontología y a la sociedad, y desafíos de la salud oral para el mundo digital.

La Decana Irene Morales sostuvo que “la historia siempre está estructurando el presente, nada existe ahora sin su pasado y con todas las vicisitudes que tuvo que transcurrir nuestra Facultad, de pasar de una Escuela Dental a una Facultad compleja, en donde se efectúa Investigación y Extensión con un fuerte compromiso hacia la Salud Pública y a la comunidad. Por lo tanto, formamos profesionales que cumplan con estos sellos de la Universidad de Chile, así es que la historia nos trae hasta este momento”.

La Decana aseguró que la Facultad de Odontología mantiene los valores de una institución pública, que es parte de la Universidad de Chile, “por tanto, nuestro desarrollo siempre se genera bajo los principios orientadores de nuestra Universidad, independientemente de quién sea la autoridad máxima de Facultad, siempre hay una continuidad en términos de ese rol público que tiene la Facultad”. Los 113 años de nuestra Escuela Dental fortalecen a la Universidad de Chile y “a instancias como la Red Estatal de Odontología y el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile AG, aliados estratégicos en nuestro quehacer”, subrayó la máxima autoridad FOUCh.

El Vicedecano añadió que “así como toda la Universidad de Chile, la Facultad de Odontología ha ido creciendo con nuestro país, de modo que, los grandes intelectuales que estuvieron involucrados en la formación de la de la Facultad, pudieron tener cierta cuota de influencia en el desarrollo de la República. Partimos siendo una Escuela Dental que, paulatinamente, se fue transformando en un espacio de prestigio de formadores de profesionales, luego entramos en una fase de mucha especialización en que pudimos desplegar prácticamente todas las Especialidades Odontológicas que existen en el país, y hoy estamos pensando luego nos transformamos en una Facultad compleja, donde se realiza investigación de alto nivel, con impacto mundial, Extensión a la comunidad, vinculación con el medio, y Docencia de alta calidad, lo que se ratifica con los años de acreditación que tenemos por CNA”.

Asimismo, el Dr. Rodrigo Cabello recalcó la decisión de “salir de nuestras paredes y hacer que los distintos espacios de la sociedad sean nuestras aulas, lo que nos parece un sello muy distintivo. Es una historia larga, que ha ido creciendo con el país y creo que la Odontología ha sido fundada en nuestro país en las aulas de la Universidad de Chile, tanto en sus Especialidades como en las áreas de Investigación y en otras materias”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.