Internacionalización

Dra. Valentina Fajreldin dictó conferencia en Universidad Autónoma de México

Dra. Valentina Fajreldin dictó conferencia en Universidad Autónoma de

Dictando la Conferencia "Política de Salud y Pueblos Indígenas en Chile: Recuento crítico", la Dra. Valentina Falreldin Chuaqui, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se presentó en el auditorio Arturo Warman del PUIC-de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

La actividad fue moderada por el Dr. Roberto Campos, en el marco del Seminario Interno de #DiversidadCultural e #Interculturalidad del ‪@PUIC_UNAM, evento contó con la presencia de la Dra. Carolina Sánchez García, Directora del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad.

En el contexto de la invitación institucional, la Dra. Fajreldin indicó que dictó “clases en el Pregrado de Medicina en la UNAM, sobre Antropología Médica y Medicina Tradicional de Isla de Pascua, invitada por el Prof. Dr. Roberto Campos Navarro, investigador y docente de larga trayectoria y reconocido prestigio en México y a nivel internacional, en tanto antropólogo médico y médico. El Dr. Campos es especialista en Medicinas Tradicionales y su relación con los sistemas médicos formales de los países latinoamericanos y ha visitado, en muchas oportunidades nuestro país, siendo un conocedor particularmente interesado en las experiencias derivadas del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas del MINSAL”.

La experiencia de retroalimentación alimentó el “vínculo con el Programa Universitario de Estudios sobre la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, de la UNAM, constituyendo una hermosa oportunidad para conocer a otros/as investigadoras y, sobretodo, valorar la existencia de un Programa centrado en estas temáticas al interior de la Universidad; que es además interdisciplinario y aborda estos temas desde muy diversas miradas”, expresó la académica del ICOD.

La Dra. Valentina Fajreldin expuso el caso chileno de salud intercultural en el Seminario permanente, “una plataforma estable para discutir y visibilizar las experiencias de interculturalidad y diversidad que se dan al interior de ese país y en el contexto latinoamericano. Ello refleja una preocupación y sensibilidad, no sólo personales, sino sobre todo institucionales de esa Casa de Estudios, que vale la pena imitar en Chile y en el contexto actual, con el desafío que implica estar en presencia de una sociedad cada vez más global e inserta en las redes migratorias, escenarios emergentes y desafiantes para nosotros/as”.

La investigadora FOUCh recalcó la relevancia para “la Facultad de Odontología y la de Medicina, de poder participar de instancias como estas, con una universidad catalogada entre las mejores a nivel internacional. La experiencia sirve para proyectar otros vínculos académicos y no sólo para mí, sino para otros y otras académicos/as, de modo de ampliar las temáticas con que se trabaja en salud: los temas de interculturalidad en salud son especialmente relevantes para nuestras disciplinas”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.