Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI)

Sintonizando la ruta de la carta de navegación FOUCh

Sintonizando la ruta de la carta de navegación FOUCh

Con el propósito de socializar los avances del proceso de construcción del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y definir los pasos futuros relativos a la formulación del plan, las Directivas y los Directivos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se reunieron en nueva sesión de trabajo junto a las autoridades y a la Consultora G & L, en la Escuela de Graduados.

“El taller permitió alinear al equipo directivo, socializar el mapa estratégico y tener una interpretación compartida del panorama de las gestiones que quedan por realizar en el proyecto, poniendo foco al trabajo de detalle que resta para la completa elaboración del PDI”, explicó Carlos Carreño, Consultor Senior de G & L.

Asimismo, la sesión favoreció una escucha activa y la alineación del “ánimo de las y los Directivos, produciendo sintonía respecto de la situación en la que se encontraba la Facultad, además de socializar los avances del Proyecto y los siguientes pasos respecto a la formulación del plan, abordando sus objetivos, el detalle de las coordinaciones y los tiempos de dedicación que requieren”, añadió el profesional.

Cabe señalar que, conforme a lo planificado “estamos comenzando la Etapa de Apropiación, en la que se espera revisar los avances y obtener la pertinente retroalimentación, provocando apropiación de las definiciones y declaraciones surgidas en el proceso”. En esta etapa, dijo Carlos Carreño, “se realizarán las ‘sesiones de apoyo a la elaboración de planes propios’, que consistirán en acompañar -a los grupos identificados-, en la elaboración en detalle de sus planes de acción, a fin de asegurar el involucramiento de los equipos y el ajuste de los planes a los estándares necesarios. El resultado esperado es la elaboración del último nivel de detalle del PDI”, complementó Carlos Carreño.

¿Qué viene en el futuro inmediato?

Una vez obtenidos los resultados de esta etapa (los planes de acción), tendremos completa la matriz del mapa estratégico de la FOUCh y podremos pasar a la siguiente etapa, de Validación, en la que esperamos obtener las últimas evaluaciones y presentar a la comunidad el PDI terminado.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.