Académicos FOUCh dictan primer Curso de Fisiología para estudiantes de Enseñanza Media

Académicos FOUCh dictan Curso de Fisiología para estudiantes E. Media

Dra. Melissa Solar, Dr. Aler Fuentes y Dra. Natalia Gamboa, académicos del Laboratorio de Fisiología Oral del Instituto de Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), encabezaron la primera versión del Curso de Fisiología, dictado en el marco de la Escuela de Verano (EDV), organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), de la Universidad de Chile.

30 estudiantes de 3° y 4° Medio, provenientes de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, la Araucanía, Valparaíso, Biobio, del General Libertador Bernardo O’Higgins y Metropolitana, participaron de la inédita iniciativa propuesta, planificada y ejecutada por académicos FOUCh.

El Curso de Fisiología, dirigido a la Enseñanza Media, se propuso “que las y los estudiantes aprendieran sobre el funcionamiento de distintos procesos que se llevan a cabo en el sistema cráneo-cérvico-mandibular (UCCM), tales como la masticación, secreción salival, deglución, bruxismo, entre otros”. Además, añadió el programa, se logró entender “la importancia de la evaluación de estas funciones y cómo, posibles alteraciones, podrían repercutir a nivel médico-odontológico”.

En su evaluación de la iniciativa, la Dra. Melissa Solar señaló que “realizar un curso de Fisiología para estudiantes de la EDV fue muy enriquecedor, dado que, como Laboratorio de Fisiología Oral, no teníamos experiencia de docencia con estudiantes de Enseñanza Media. Esto hizo de esta experiencia algo desafiante, tuvimos que adaptar nuestros contenidos y lenguaje a algo más simple, pero que, a la vez, nos permitiera explicar procesos más complejos que se llevan a cabo en la región cráneo cérvico mandibular”.

Tras la ejecución del Curso EDV, la Dra. Solar dijo que “todos los estudiantes que lo tomaron, estaban interesados en las Ciencias Médicas, por lo que esperamos haber acercado la Fisiología Oral a futuros profesionales de la salud”.

Asimismo, la académica FOUCh indicó que, “como equipo de Fisiología quedamos muy contentos con este Curso, creemos que los estudiantes aprendieron bastante y que fue una muy buena instancia para dar a conocer lo que hacemos los dentistas, más allá de estudiar solo los dientes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.