Dra. Andrea Correa en El Mercurio sobre errores más comunes en la Salud dental

Dra. Correa en El Mercurio sobre errores comunes en Salud Dental

Como experta en Salud Pública, la académica del Departamento de Odontología Restauradora y del área de Ciencias del comportamiento del ICOD, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Andrea Correa Ramírez, abordó los errores más comunes en la salud dental en el medio de circulación nacional, Diario El Mercurio.

A fin de prevenir que se desarrollen enfermedades, Diario El Mercurio publicó “Los ocho errores más comunes que se deben evitar para mantener una buena salud bucal”, entre los que se destacó el “no cepillarse por el tiempo suficiente, elegir mal el cepillo, olvidarse de la seda dental y mantener una dieta baja en frutas y verduras”, son algunas de las equivocaciones se comenten con mayor frecuencia, según los odontólogos que intervinieron en la nota de prensa.

En este escenario, además, dijo la Dra. Andrea Correa, “algunas enfermedades dentales, como la periodontitis —una infección de los tejidos donde se insertan los dientes—, se asocian a otras enfermedades del sistema, por ejemplo, la diabetes y riesgo de parto prematuro en embarazadas”.

La académica FOUCh sostuvo que “es usual que las personas opten por comprar cepillos duros, porque creen que se van a limpiar mejor los dientes: ‘Los cepillos duros, que además la gente usa ejerciendo demasiada presión, pueden hacerles daño a nuestras encías. Estamos poniendo una escobilla que tiene cerdas muy duras y lo estamos aplicando con fuerza hacia la encía, lo que finalmente genera retracción de las encías”

Por otra parte, la Doctora en Salud Pública recalcó que “tener un alto consumo de azúcar y alimentos ultraprocesados —aquellos productos fabricados industrialmente que tienen muchos ingredientes—también es dañino para la salud dental. Ambos se relacionan con el desarrollo de caries (…) Hay que preocuparse de tener una dieta equilibrada, de consumir frutas, verduras y legumbres, porque estos alimentos tienen un efecto mecánico de arrastre de la placa bacteriana. Entonces, podemos tener una mejor salud bucal si es que comemos alimentos que cumplen este rol”.

Junto con advertir los riesgos del hábito tabáquico para periodontitis y la posibilidad de pérdida dentaria, la Dra. Andrea Correa recordó que “es muy común el hecho de creer que, si no me duele nada, no necesito ir al dentista. Pero es necesario estar chequeándose, para poder tratar las patologías a tiempo”.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.