Área de Anatomía dictó Curso a instructores de yoga

Área de Anatomía dictó Curso a instructores de yoga

A fin de acercar el conocimiento del cuerpo humano a la población general, el Área de Anatomía del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) dictó el Curso "Anatomía para el estudio y práctica de yoga", dirigido a los estudiantes de la Escuela de Yoga Padma.

El Curso, que se inauguró el año 2019 y que tuvo su segunda versión el año 2023, se realizó el 1 de junio de 2024 y reunió a más de 25 participantes en el Instituto de Anatomía en la Facultad de Medicina. El programa fue diseñado “en conjunto con la Directora de la Escuela de Yoga Padma, quién me pidió un módulo de Anatomía cadavérica para sus estudiantes, todos ellos profesores de yoga que practican con ella en sus cursos de profundización”, señaló el Dr. Marco Solar Altamirano, Docente Instructor del Área de Anatomía Humana Normal del ICOD, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

El objetivo general, sostuvo el Dr. Solar “es acercar la Anatomía y el conocimiento del cuerpo humano a comunidades y personas que no han realizado estudios formales de alguna área de las Ciencias Biomédicas, pero que trabajan y estudian el cuerpo desde otras disciplinas y áreas del desarrollo humano”.

Este año, reveló el Dr. Marco Solar, “el Curso tuvo una particularidad, ya que en diciembre del 2023 realicé mi formación como Instructor de Yoga en India, durante un mes, por lo que esta versión del curso fue, en lo personal, muy motivante y desafiante a la vez”.

El Curso "Anatomía para el estudio y práctica de yoga" fue dirigido por el Dr. Solar en conjunto con las y los académicos de Anatomía FOUCh e invitados externos, con quienes “trabajamos por expandir la pasión que nos genera nuestra disciplina y compartirla con la comunidad. Es parte de los Cursos de Extensión del Departamento de Anatomía y Medicina Legal, quien lo certifica”, puntualizó el académico FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.