Consejo de Facultad mayo 2024:

Prof. Leonor Armanet presentó informe de Admisión a la U. de Chile

Prof. Leonor Armanet presentó informe de Admisión a la U. de Chile

En el marco del Consejo de Facultad de Odontología del mes de mayo 2024, la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Prof. Leonor Armanet expuso sobre la Admisión Uchile 2024 yel comportamiento general de la cohorte de ingreso 2023.


Junto con agradecer la oportunidad del encuentro y la conversación con las y los integrantes del Consejo de Facultad, la Prof. Armanet planteó que “el propósito es mostrar que ha ocurrido y está ocurriendo, las acciones que hay a nivel central en lo que es Admisión y Matricula, que es lo que venimos a compartir con ustedes, y también invitarles a pensar cómo la Facultad puede hacer mejoras, que aspectos hay que son necesarios de profundizar (…) traemos datos, traemos evidencia, es lo que tenemos, es lo que está pasando y desde ahí dialogar, conversar, intercambiar ideas y retroalimentarnos en muchos de los temas que, para nosotros, es fundamental”.

Durante su presentación, la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile abordó el proceso de Admisión al Sistema Universitario 2024, los cambios experimentados en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) a partir de la cohorte 2023, el sistema universitario, los orígenes de los estudiantes según establecimiento educacional, por mencionar algunos contenidos.

Según la evidencia rescatada, “somos las Universidad más diversa de todo el sistema, eso es algo que nos enorgullece, algo que tenemos que cuidar, eso no se da gratis, no es que por hacer cualquier acción vamos a tener cercano a los tres tercios, tenemos que ir a buscar a los estudiantes de establecimientos públicos, porque, como ustedes saben, el sistema público va a la baja, y los particulares subvencionados va en alza (…) Dado que tenemos tres tercios, nos sirve para saber qué estudiantes de establecimientos públicos vienen a la Chile”, al tiempo que subrayó que “somos los que recogemos los mejores estudiantes de establecimientos públicos, están más arriba en puntaje. Tenemos más que la Católica y las estatales”.

Postular a Odontología en primera opción

Un aspecto que destacó la Prof. Armanet fue “el porcentaje de postulación en primera opción que es uno de los temas que traemos para trabajar con Odontología, aquí el dato nos dice, si tomamos todas las primeras postulaciones, el 12% lo tiene la Católica, el 9% lo tiene la Chile; es decir, nosotros junto a la Católica, teneos el doble de las postulaciones que tiene el resto de las Universidades, salvo la de Concepción que tiene un 7, eso es algo positivo. Estamos siendo una Universidad demandada, tenemos buenas postulaciones”. En el análisis expuesto, la autoridad Uchile aseguró que “la Odontología sigue siendo, en sus mentes, una opción importante; que nos pongan en primero, segundo o tercero, por lo visto, hay un porcentaje que no lo estamos recogiendo, pero quieren ser odontólogos”.

Convocar a los mejores talentos

Finamente, la Prof. Leonor Armanet subrayó que “queremos seguir manteniendo una Universidad que refleje Chile y las políticas institucionales. Para nosotros, que aquí se encuentren estudiantes de particular pagados, subvencionados y públicos es un deber y en eso trabajamos fuerte. Ustedes pueden decir que en algunas Facultades no se da tan asi, pero tenemos que trabajar en conjunto y lo que estamos mirando como indicador de trazabilidad es el promedio institucional” y continuar convocando a “estudiantes con mayor talento”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inauguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.