Día del Padre 2024:

Paternidad comprometida, hijos más felices

Paternidad comprometida, hijos más felices

Ser padre en una sociedad que se plantea nuevos desafíos en modelos de crianza, promoviendo la participación de ellos, especialmente al inicio del ciclo vital, promete espacios de conciliación y corresponsabilidad que beneficiarán la experiencia de infancia de las nuevas generaciones.

A principios del año 2024, el Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, debutó como padre y este 16 de junio celebrará su primer Día del Padre, la experiencia le permite compartir sus reflexiones sobre la paternidad hoy.

Un momento sagrado

El 30 de enero de 2024 nació Caetano, el primogénito del Dr. Juan Pablo Aitken, con quien comparte el mismo mes de nacimiento. “El día en que me convertí en padre por primera vez, a los 45 años, sentí como si el tiempo se detuviera y el universo entero se inclinara para presenciar ese momento sagrado. Al sostener a mi pequeño Caetano en mis brazos, experimenté una conexión trascendental. Su alma, llena de sabiduría me iluminó como nunca antes y sentí que su llegada estuvo guiada por fuerzas divinas de las que él y nosotros formamos parte. Lo más increíble es que el amor que sentí al verlo por primera vez hace cuatro meses, parecía infinito, y, sin embargo, crece cada día más”.

Un viaje de lecciones profundas

Sin duda, ser padre en el siglo XXI implica grandes desafíos y transformaciones de modelos. Para el Dr. Juan Pablo Aitken, “acompañar el crecimiento de mi hijo en este siglo presenta desafíos inéditos. En un mundo interconectado, es crucial mantener vivas las conexiones humanas genuinas y profundas. Quiero transmitirle a mi hijo, cada día, que es capaz de todo, que vivir es un regalo y que sus padres lo aman profundamente”.

El Dr. Aitken se detuvo en celebrar a la “luminosa madre” de su hijo, “a quien cada vez admiro más, ahora en este nuevo rol que hace tan increíblemente bien, nos esforzamos por ser sus protectores y guías, mostrándole el mundo que lo rodea, la belleza de la música y los colores y el universo de posibilidades que trae consigo, despertar cada día. Quisiera poder demostrarle a mi hijo que este inmenso mundo podemos vivirlo desde la gratitud y el amor. Cada día es un nuevo viaje de lecciones profundas, de paciencia, y una increíble oportunidad de ser la mejor versión de nosotros mismos”.

Por estos motivos, el Dr. Juan Pablo Aitken se declaró “profundamente grato de vivir mi primer día del padre”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

El el documento, las Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.