Día del Padre 2024:

Paternidad comprometida, hijos más felices

Paternidad comprometida, hijos más felices

Ser padre en una sociedad que se plantea nuevos desafíos en modelos de crianza, promoviendo la participación de ellos, especialmente al inicio del ciclo vital, promete espacios de conciliación y corresponsabilidad que beneficiarán la experiencia de infancia de las nuevas generaciones.

A principios del año 2024, el Dr. Juan Pablo Aitken Saavedra, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, debutó como padre y este 16 de junio celebrará su primer Día del Padre, la experiencia le permite compartir sus reflexiones sobre la paternidad hoy.

Un momento sagrado

El 30 de enero de 2024 nació Caetano, el primogénito del Dr. Juan Pablo Aitken, con quien comparte el mismo mes de nacimiento. “El día en que me convertí en padre por primera vez, a los 45 años, sentí como si el tiempo se detuviera y el universo entero se inclinara para presenciar ese momento sagrado. Al sostener a mi pequeño Caetano en mis brazos, experimenté una conexión trascendental. Su alma, llena de sabiduría me iluminó como nunca antes y sentí que su llegada estuvo guiada por fuerzas divinas de las que él y nosotros formamos parte. Lo más increíble es que el amor que sentí al verlo por primera vez hace cuatro meses, parecía infinito, y, sin embargo, crece cada día más”.

Un viaje de lecciones profundas

Sin duda, ser padre en el siglo XXI implica grandes desafíos y transformaciones de modelos. Para el Dr. Juan Pablo Aitken, “acompañar el crecimiento de mi hijo en este siglo presenta desafíos inéditos. En un mundo interconectado, es crucial mantener vivas las conexiones humanas genuinas y profundas. Quiero transmitirle a mi hijo, cada día, que es capaz de todo, que vivir es un regalo y que sus padres lo aman profundamente”.

El Dr. Aitken se detuvo en celebrar a la “luminosa madre” de su hijo, “a quien cada vez admiro más, ahora en este nuevo rol que hace tan increíblemente bien, nos esforzamos por ser sus protectores y guías, mostrándole el mundo que lo rodea, la belleza de la música y los colores y el universo de posibilidades que trae consigo, despertar cada día. Quisiera poder demostrarle a mi hijo que este inmenso mundo podemos vivirlo desde la gratitud y el amor. Cada día es un nuevo viaje de lecciones profundas, de paciencia, y una increíble oportunidad de ser la mejor versión de nosotros mismos”.

Por estos motivos, el Dr. Juan Pablo Aitken se declaró “profundamente grato de vivir mi primer día del padre”.

Últimas noticias

Más noticias

Transdisciplina y formato audiovisual:

iFACES inaguró certamen 2025

Confirmando su alianza, la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, acompañaron el lanzamiento de la IV versión del Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025. La oportunidad, encabezada por la Rectora de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés, contempló la Master Class del destacado cineasta Prof. Nicolás Acuña; el lanzamiento del Libro “El Crimen de la calle Nataniel”, del Dr. Cristian Vergara; y la presentación de la Universidad de O´Higgins, como invitada de honor al certamen que pone en valor la creación audiovisual orientada a la promoción y Educación en Salud.

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.