Día de los Patrimonios 2024:

Museo Nacional de Odontología como foco cultural en el territorio

Museo Nacional de Odontología como foco cultural en el territorio

Cerca de 150 personas concurrieron a la visita guiada que el Museo Nacional de Odontología (MNO) convocó como parte del Día de los Patrimonios 2024. La fecha conmemoró 25 años desde el primer llamado que realizara el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de nuestro país.

Derecho a la cultura

Como cada año, subrayó el Dr. César Leyton Robinson, Director del MNO, el recinto abrió sus puertas a fin de contribuir a que la comunidad ejerza el Derecho a la cultura. Considerando que, “la Universidad de Chile debe tener 20 o 25 Museos Científicos, que es importante abrirlos a los entornos, visibilizando estos focos culturales en diferentes comunas”; de este modo, dijo, “nuestro Museo es un foco cultural para las organizaciones y Juntas de Vecinos que son parte del trabajo territorial y comunitario realizado por la Dirección de Extensión, por lo que, es absolutamente imperdible que, en el Día de los Patrimonios, reafirmemos el compromiso con el Derecho a la cultura como un Derecho público”.

En materia de conservación y memoria de la historia de la Odontología para el patrimonio de la República de Chile, el Dr. Leyton señaló que, “como Línea curatorial del Museo, aportamos no solamente a la memoria de la Facultad de Odontología, sino también de una nación y de la humanidad, porque la perspectiva de la memoria de la Ciencia odontológica va mucho más allá de una institución”.

A juicio del profesional, el Museo Nacional de Odontología “representa el desarrollo de una Ciencia que, cuando se abre al público, entrega cultura y patrimonio en un formato que no solamente entrega una verdad objetiva sobre una corporación científica, sino que puede generar cultura y ese es el gran desafío para un Museo científico”.

Conservar tesoros patrimoniales

En el marco de los 25 años de la celebración del Día de los Patrimonios y de los 112 años de la Escuela Dental “Dr. Germán Valenzuela Basterrica”, el Dr. César Leyton reiteró la importancia que, “la triestamentalidad de la Facultad de Odontología participe en el Día de los Patrimonios, junto a sus familias y a las comunidades del norte de la cuidad de Santiago. Dado que el Museo está disgregado dentro de la Facultad, muchas veces, se puede perder el sentido de asombro con lo valioso de este acervo cultural, pero cuando llegan cientos de personas a verlo, a mostrárselo a sus hijos, padres, abuelos, y nos hacen preguntas, se recupera el sentido de lo que es hacer Universidad, entregar conocimiento y creatividad”. 

Para el Director del MNO el aprendizaje de la experiencia de las visitas guiadas siempre es bidireccional, puesto que “también aprendemos de lo que el público y las personas plantean, con sus dudas y opiniones sobre cómo ven la Universidad y lo interesante que es, para ellas y ellos, entrar y ver estos tesoros patrimoniales”.

Activad@s por el patrimonio y la cultura pública

Con 13 años de activa participación en la tradicional efeméride patrimonial, el Dr. César Leyton aprecia un crecimiento en la experiencia FOUCh, valorando la presencia de “casi 150 personas, en días de frío y lluvias -25 y 26 de mayo-”, lo que, a su juicio, “representa la necesidad que tiene la ciudad de Santiago y nuestra nación, en general, de tener acceso a la cultura pública, a la ciencia, al conocimiento y al arte; y, por nuestra parte, poder entregar algo fundamental, que es  el patrimonio, la cultura y también futuro, porque con este conocimiento, se forman muchas nuevas generaciones”.

El académico FOUCh destacó el trabajo “estrecho realizado junto a los estudiantes, desde 1° a 6° Año, que sacrificaron su fin de semana por venir a colaborar en las visitas guiadas en el Día de los Patrimonios, donde pudieron también aprender, junto a los funcionarios y algunos colegas profesores que trajeron a sus familias a la Facultad”. El resultado, añadió el Dr. Leyton, “vale la pena, porque cumplimos con el deber de una Universidad pública, devolver a la comunidad lo que la comunidad nos da”, y reiteró su agradecimiento, especialmente, a la contribución de Mayordomía, a través de Don Nelson Duarte y Don Luis Figueroa, junto a las y los estudiantes FOUCh, cuyo trabajo fue fundamental para concluir exitosamente el Día de los Patrimonios 2024.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.