Alumni FOUCh:

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana en Control de Tabaco

A fin de posicionar el rol del profesional de salud, específicamente el odontólogo, en la formulación de Políticas Públicas, el Dr. Juan Figueroa Baptista, recientemente titulado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en la Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco, celebrada en Lima, Perú, por las organizaciones Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK ) y CREA RED.

El Dr. Figueroa interactuó con líderes jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y representantes del Caribe.

El acceso a esta Cumbre fue el resultado de un proceso de selección al que, el Dr. Juan Figueroa, postuló con el apoyo del Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas ICOD-FOUCh y la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

Durante el evento se dictaron talleres en Políticas Públicas y liderazgo, así como sesiones dedicadas a la presentación de estas Políticas ante instituciones y medios de comunicación. El propósito fue equipar a los participantes con las herramientas necesarias para su futura implementación, tanto en sus respectivos países como para un evento que se llevó a cabo en el Congreso de la República de Perú.

Al respecto, el Dr. Juan Figueroa señaló que “personalmente, tuve el privilegio de participar en el Foro de Desafíos en la lucha contra el Tabaquismo y el Uso de la Nicotina en Perú, cuyo objetivo principal fue impulsar un Proyecto de Ley presentada ante el Congreso.”

Durante el transcurso de la Cumbre, el Dr. Figueroa tuvo la oportunidad de presentar la situación actual del país en materia de tabaquismo; además, pudo conocer la situación y estrategias que utilizan los diferentes países latinoamericanos para el control del tabaco y de productos con nicotina. “En Chile hace falta seguir trabajando en Políticas Públicas que fortalezcan y mejoren la situación actual del país respecto al tabaquismo; generar estrategias para prevenir el acceso a menores de edad; y promover una amplia concientización en la sociedad, específicamente a jóvenes, sobre los efectos nocivos del tabaco y de productos emergentes, como los vapeadores”, explicó.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.