Alumni FOUCh:

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana en Control de Tabaco

A fin de posicionar el rol del profesional de salud, específicamente el odontólogo, en la formulación de Políticas Públicas, el Dr. Juan Figueroa Baptista, recientemente titulado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en la Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco, celebrada en Lima, Perú, por las organizaciones Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK ) y CREA RED.

El Dr. Figueroa interactuó con líderes jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y representantes del Caribe.

El acceso a esta Cumbre fue el resultado de un proceso de selección al que, el Dr. Juan Figueroa, postuló con el apoyo del Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas ICOD-FOUCh y la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

Durante el evento se dictaron talleres en Políticas Públicas y liderazgo, así como sesiones dedicadas a la presentación de estas Políticas ante instituciones y medios de comunicación. El propósito fue equipar a los participantes con las herramientas necesarias para su futura implementación, tanto en sus respectivos países como para un evento que se llevó a cabo en el Congreso de la República de Perú.

Al respecto, el Dr. Juan Figueroa señaló que “personalmente, tuve el privilegio de participar en el Foro de Desafíos en la lucha contra el Tabaquismo y el Uso de la Nicotina en Perú, cuyo objetivo principal fue impulsar un Proyecto de Ley presentada ante el Congreso.”

Durante el transcurso de la Cumbre, el Dr. Figueroa tuvo la oportunidad de presentar la situación actual del país en materia de tabaquismo; además, pudo conocer la situación y estrategias que utilizan los diferentes países latinoamericanos para el control del tabaco y de productos con nicotina. “En Chile hace falta seguir trabajando en Políticas Públicas que fortalezcan y mejoren la situación actual del país respecto al tabaquismo; generar estrategias para prevenir el acceso a menores de edad; y promover una amplia concientización en la sociedad, específicamente a jóvenes, sobre los efectos nocivos del tabaco y de productos emergentes, como los vapeadores”, explicó.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.