Alumni FOUCh:

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco

Cirujano Dentista FOUCh en Cumbre Latinoamericana en Control de Tabaco

A fin de posicionar el rol del profesional de salud, específicamente el odontólogo, en la formulación de Políticas Públicas, el Dr. Juan Figueroa Baptista, recientemente titulado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participó en la Cumbre Latinoamericana de Embajadores Jóvenes Líderes en Incidencia en Control de Tabaco, celebrada en Lima, Perú, por las organizaciones Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK ) y CREA RED.

El Dr. Figueroa interactuó con líderes jóvenes provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y representantes del Caribe.

El acceso a esta Cumbre fue el resultado de un proceso de selección al que, el Dr. Juan Figueroa, postuló con el apoyo del Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas ICOD-FOUCh y la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

Durante el evento se dictaron talleres en Políticas Públicas y liderazgo, así como sesiones dedicadas a la presentación de estas Políticas ante instituciones y medios de comunicación. El propósito fue equipar a los participantes con las herramientas necesarias para su futura implementación, tanto en sus respectivos países como para un evento que se llevó a cabo en el Congreso de la República de Perú.

Al respecto, el Dr. Juan Figueroa señaló que “personalmente, tuve el privilegio de participar en el Foro de Desafíos en la lucha contra el Tabaquismo y el Uso de la Nicotina en Perú, cuyo objetivo principal fue impulsar un Proyecto de Ley presentada ante el Congreso.”

Durante el transcurso de la Cumbre, el Dr. Figueroa tuvo la oportunidad de presentar la situación actual del país en materia de tabaquismo; además, pudo conocer la situación y estrategias que utilizan los diferentes países latinoamericanos para el control del tabaco y de productos con nicotina. “En Chile hace falta seguir trabajando en Políticas Públicas que fortalezcan y mejoren la situación actual del país respecto al tabaquismo; generar estrategias para prevenir el acceso a menores de edad; y promover una amplia concientización en la sociedad, específicamente a jóvenes, sobre los efectos nocivos del tabaco y de productos emergentes, como los vapeadores”, explicó.

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.