Dr. Julio Villanueva encabeza Revisión Sistemática Cochrane con impacto 8,4

Dr. Julio Villanueva encabeza Revisión Sistemática con impacto 8,4

Dr. Julio Villanueva Maffei, académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial e integrante del Claustro académico del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), es autor principal de la publicación Botulinum toxins for sleep bruxism (Protocol), Revisión Sistemática publicada en la Revista de la Colaboración Cochrane, con un factor de impacto 8,4.

La publicación “es un protocolo para una revisión Cochrane (intervención), que tiene por objetivo determinar la eficacia y seguridad de las toxinas botulínicas como intervención para reducir las consecuencias negativas del bruxismo del sueño en adultos”, afirmó el Dr. Julio Villanueva.

Junto al académico FOUCh, trabajaron el Dr. Julián Balanta-Melo, de la Universidad del Valle, Cali Colombia; la Dra. Francisca Verdugo, del Department of Paediatrics, Obstetrics, Gynaecology and Preventive Medicine and Public Health, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España; la Dra. Conchita Martin, de la Universidad Complutense, Madrid, España; y el Dr. Matías Dallaserra, también académico del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial FOUCh.

El Artículo, publicado recientemente, responde a “un Proyecto de Investigación colaborativo entre 4 universidades, en una de las revistas más importantes de la Medicina. Además, el Dr. Balanta es ex alumno del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas que imparte nuestra Facultad”, subrayó el Dr. Villanueva. Añadió que “este tipo de Proyectos, ayuda al impulso de la investigación colaborativa entre instituciones, fomenta la movilidad académica y estudiantil, el intercambio de experiencias y conocimientos y, mejora la calidad educativa, permitiendo el intercambio de metodologías innovadoras”.

Asimismo, la Dra. Sonja Buvinic, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) e integrante del Comité Académico del Programa de Doctorado 2024-2026 en FOUCh, valoró la posibilidad de dar continuidad a la Línea de Investigación desarrollada por “el Doctor Julian Balanta, graduado de nuestra primera cohorte y actual académico de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, conforme al interés de avanzar en la generación de evidencia desde la Ciencia Odontológica, para el mejor ejercicio de la práctica clínica”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.