Equidad e inclusión:

Inédito Operativo de Salud Dental dirigido a comunidad transgénero

Inédito Operativo de Salud Dental dirigido a comunidad transgénero

La reciente colaboración entre la Dirección de Igualdad Género y la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en conjunto con el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile A.G y su Departamento de vinculación con el medio, ha dado lugar a un Operativo de Salud Odontológica inédito, dirigido a la Agrupación de mujeres transgénero "Amanda Jofré".

Este esfuerzo conjunto, no sólo destaca el compromiso de las instituciones académicas y profesionales con la equidad y la inclusión, sino que también subraya la importancia de tales actividades para los estudiantes de Pregrado. Además, proporciona una experiencia práctica invaluable, estas iniciativas contribuyen significativamente a la atención de una población que a menudo enfrenta barreras en el acceso a la atención odontológica.

La colaboración no sólo promueve la igualdad de acceso a la salud, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje en el que los futuros profesionales junto a sus docentes puedan desarrollar sensibilidad y competencia en el trato con una diversidad de pacientes.

La actividad se desarrollará el martes 23 de abril de 16.00 a 20.00 horas en la Sede nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, incluyendo un operativo de diagnóstico clínico, actividades de prevención y promoción de la salud y un espacio de socialización, en torno a un café, para cerrar la jornada.

 

Organiza: Digen FOUCh, Extensión FOUCh, Departamento de Vinculación con el medio Colegio de Dentistas.

Colaboran: Voluntarios de Extensión, voluntarios Distrif, Dirección de Comunicación FOUCh.

 

Fuente: Francisca Donoso Hofer, Académica CMF y parte de la organización del operativo.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.