Equidad e inclusión:

Inédito Operativo de Salud Dental dirigido a comunidad transgénero

Inédito Operativo de Salud Dental dirigido a comunidad transgénero

La reciente colaboración entre la Dirección de Igualdad Género y la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en conjunto con el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile A.G y su Departamento de vinculación con el medio, ha dado lugar a un Operativo de Salud Odontológica inédito, dirigido a la Agrupación de mujeres transgénero "Amanda Jofré".

Este esfuerzo conjunto, no sólo destaca el compromiso de las instituciones académicas y profesionales con la equidad y la inclusión, sino que también subraya la importancia de tales actividades para los estudiantes de Pregrado. Además, proporciona una experiencia práctica invaluable, estas iniciativas contribuyen significativamente a la atención de una población que a menudo enfrenta barreras en el acceso a la atención odontológica.

La colaboración no sólo promueve la igualdad de acceso a la salud, sino que también fomenta un ambiente de aprendizaje en el que los futuros profesionales junto a sus docentes puedan desarrollar sensibilidad y competencia en el trato con una diversidad de pacientes.

La actividad se desarrollará el martes 23 de abril de 16.00 a 20.00 horas en la Sede nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, incluyendo un operativo de diagnóstico clínico, actividades de prevención y promoción de la salud y un espacio de socialización, en torno a un café, para cerrar la jornada.

 

Organiza: Digen FOUCh, Extensión FOUCh, Departamento de Vinculación con el medio Colegio de Dentistas.

Colaboran: Voluntarios de Extensión, voluntarios Distrif, Dirección de Comunicación FOUCh.

 

Fuente: Francisca Donoso Hofer, Académica CMF y parte de la organización del operativo.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.