Educación Superior Pública y de calidad:

Odontología Uchile es la 1° del país y 2° de habla hispana

Odontología Uchile es la 1° del país y 2° de habla hispana

El QS World University Rankings by Subject 2024 ubicó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) como la 1° a nivel nacional y la 2° más importante de habla hispana en el mundo.

La medición, que muestra datos relevantes sobre el rendimiento de 173 programas a nivel global  y de 18 universidades chilenas, informa que en el ámbito de la odontología “la Universidad de Chile sube 22 posiciones en Odontología, situándose en el 29 gracias a mejoras significativas en Reputación Académica y del Empleador, Citas por Artículo e Índice H”.

Cabe destacar que el QS World University Rankings by Subject, ubica a nuestra Facultad como la primera en la formación de Cirujanos y Cirujanas Dentistas en Chile; Primeros en LATAM en habla hispana y segundos en el mundo. Respecto de américa Latina, conviene señalar que FOUCh ocupa el 3° lugar, luego de la Universidade de São Paulo (USP) y Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), grandes referentes universitarios en Brasil.

"El logro significa un gran salto, desde el grupo de los 51-100 en el 2023, al 29 en el mundo hoy; con puntajes cercanos con la mejor posicionada en LATAM”, expresó el Vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache.

La posición, instala a la FOUCh “dentro del 20% superior de todas las universidades del mundo, e incluso mejor ubicada que la propia Universidad de Chile”, aseguró el Vicedecano.

La medición del QS World University Rankings by Subject considera el 30% a la categoría reputación académica; 20% a citaciones por profesor; 15% a reputación entre empleadores; 10% a la razón entre profesores-estudiantes; 5% a resultado laboral; 5% a razón de profesores internacionales; 5% a la red Internacional de Investigación; 5% a la razón de estudiantes internacionales y 5% a la sostenibilidad.

El Dr. Cabello relevó que “más del 50% del puntaje, que nos permitió alcanzar la destacada posición en el QS World University Rankings, se relaciona con aspectos profesionalizantes; lo que consolida nuestra posición en el ámbito de la investigación y es un gran reconocimiento en la formación de Cirujanas y Cirujanos Dentistas, al servicio del país”.

La autoridad FOUCh confirmó el “orgullo por cumplir con excelencia la tarea a la que estamos llamados y con la que  comprometemos todo nuestro quehacer, desde hace 112 años, formar los mejores profesionales para Chile”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.