Día Mundial de Libro 2024: FOUCh celebra junto a su comunidad en la Biblioteca

Día Mundial de Libro 2024: FOUCh celebra junto su comunidad

Para conmemorar el Día del Mundial del Libro y la Lectura 2024 en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Biblioteca y la Dirección de Comunicaciones, han organizado un nuevo hito el martes 23 de abril, a las 12:30 horas.

El programa de la actividad literaria, a ejecutarse en el hall de acceso a la Biblioteca FOUCh -2° piso del edificio docente administrativo- considera la participación de Javier Mansilla, autor del libro "Poemas dentales", producido en el marco del Fondo Regional Línea de Difusión convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de Chile. En la oportunidad, el autor realizará una selección de lecturas de su obra y las y los asistentes podrán dialogar sobre la interacción del Arte, la Literatura y la experiencia y/o práctica odontológica, a partir de la propuesta estética y literaria.

Asimismo, y tras la donación de literatura infantil, del Proyecto Espero Leer (2018), la colección la libros permitirá inaugurar la Colección Espero Leer en la Biblioteca FOUCh, disponible para préstamo, tanto en la Facultad de Odontología, como en toda la Universidad de Chile.

Además, quienes participen en el acto universitario, podrán recibir un marcador de libros, preprado por el equipo de la Biblioteca FOUCh.

Cabe señalar que, el evento responde a la contribución de la Facultad de Odontología a la democratización de la cultura y la literatura, a todos los espacios de interacción de la comunidad odontológica.

Esperamos la amplia participación de la comunidad odontológica este martes 23 de abril, desde las 12.30

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.