V Congreso ICOD 2024 inicia convocatoria

V Congreso ICOD 2024 inicia convocatoria

Bajo el título "Investigación Multidisciplinar en Ciencias Odontológicas" se efectuará el V Congreso Anual ICOD 2024,  entre el jueves 1 y el viernes 2 de agosto, en el Aula Magna de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), ubicada en calle Olivos, 943 - Independencia.

El encuentro científico es organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas FOUCh, con la colaboración del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Entre las actividades contempladas en el Programa se encuentras Charlas, Simposios, Presentación de Póster, Comunicaciones Libres Orales y Feria de Auspiciadores.

Cabe considerar que en las Categorías de Poster incluyen: Trabajos de Investigación, Revisiones Bibliográficas, Proyectos de Investigación.

Próximamente se difundirán las Bases de la Convocatoria y el Programa del V Congreso ICOD 2024 completo.

Información clave

  • Recepción resúmenes a través del correo: congresoicod@odontologia.uchile.cl
  • Plazo recepción de resúmenes: lunes 10 de junio 2024
  • Resultado de resúmenes aceptados: lunes 8 al miércoles 10 de julio 2024

Valores inscripción temprana (hasta lunes 15 de julio)

  • Estudiantes (Pregrado): $15.000
  • Estudiantes (Posgrado, Postítulo): $25.000  
  • Profesionales y público general: $30.000  

Valores inscripción tardía (desde martes 16 julio)

  • Estudiantes (Pregrado): $20.000  
  • Estudiantes (Posgrado, Postítulo): $30.000
  • profesionales y público general: $35.000 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.