V Congreso ICOD 2024 inicia convocatoria

V Congreso ICOD 2024 inicia convocatoria

Bajo el título "Investigación Multidisciplinar en Ciencias Odontológicas" se efectuará el V Congreso Anual ICOD 2024,  entre el jueves 1 y el viernes 2 de agosto, en el Aula Magna de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), ubicada en calle Olivos, 943 - Independencia.

El encuentro científico es organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas FOUCh, con la colaboración del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Entre las actividades contempladas en el Programa se encuentras Charlas, Simposios, Presentación de Póster, Comunicaciones Libres Orales y Feria de Auspiciadores.

Cabe considerar que en las Categorías de Poster incluyen: Trabajos de Investigación, Revisiones Bibliográficas, Proyectos de Investigación.

Próximamente se difundirán las Bases de la Convocatoria y el Programa del V Congreso ICOD 2024 completo.

Información clave

  • Recepción resúmenes a través del correo: congresoicod@odontologia.uchile.cl
  • Plazo recepción de resúmenes: lunes 10 de junio 2024
  • Resultado de resúmenes aceptados: lunes 8 al miércoles 10 de julio 2024

Valores inscripción temprana (hasta lunes 15 de julio)

  • Estudiantes (Pregrado): $15.000
  • Estudiantes (Posgrado, Postítulo): $25.000  
  • Profesionales y público general: $30.000  

Valores inscripción tardía (desde martes 16 julio)

  • Estudiantes (Pregrado): $20.000  
  • Estudiantes (Posgrado, Postítulo): $30.000
  • profesionales y público general: $35.000 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.