Academia FOUCh

Dr. Ricardo Cortés se adjudicó Beca de arancel para realizar Programa de Magíster en la Facultad de Economía y Negocios (FEN)

Dr. Ricardo Cortés logró Beca de arancel para realizar Magíster en FEN

Para estudiar el Magíster en Administración en Salud en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, el Dr. Ricardo Cortés Rojas, académico del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió la Beca cupo exento de pago de arancel de nuestra Casa de Estudios.

“Como Magíster en Bioestadística de la Facultad de Medicina en la UChile, soy miembro del claustro de la Especialidad en Salud Pública Odontológica; y dentro del Programa de Especialización, existen asignaturas relacionadas con administración, gestión y economía de la Salud”, explicó el Dr. Cortés, como su motivación para postular a esta oportunidad de perfeccionamiento en Uchile.

El académico FOUCh valoró el logro de la Beca Uchile para cursar el Programa de Magíster, que se extenderá durante 2 años, en tanto incide en potenciar su carrera académica y el ejercicio de su docencia en FOUCh, “considero la Beca de cupo exento de pago de arancel, otorgado a nivel central por la Universidad, como un reconocimiento y una oportunidad de seguir perfeccionándome, en pro de seguir trabajando para ser un aporte como docente a la Facultad”.

El Dr. Ricardo Cortés relevó que “en este concurso, fui el único docente de nuestra Facultad que partirá a estudiar un Programa de Magíster; además, en una Facultad distinta a la que realizo docencia. Lo asumo como un desafío interesante, esperando representar, lo mejor posible, a mi Facultad”.

El Especialista en Rehabilitación Oral, Magíster en Bioestadística y actual Profesor Asistente del Departamento de Rehabilitación Oral, manifestó que “siempre he pensado que las oportunidades de perfeccionamiento en nuestra Universidad han existido y no todos los académicos en formación saben que existen estas posibilidades”; por lo que, como consejo a la comunidad odontológica, “recomendaría que buscaran intereses dentro y fuera de nuestra Facultad. Puedo afirmar, con conocimiento de causa, que gente con formación en áreas distintas a las que se postulan habitualmente en nuestra Facultad, pueden ser un aporte al quehacer universitario de la misma, ya sea en docencia, investigación o administración. Todos somos bienvenidos”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.