Dra. Karen Danke logró reconocimiento en Congreso de Odontogeriatría 2024

Dra. Karen Danke logró reconocimiento en Congreso de Odontogeriatría

Con el título “Prótesis Removibles: la opción terapéutica para adultos y personas mayores en Chile”, la Dra. Karen Danke Hausdorf, Tesista del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), obtuvo el 2do. lugar en la presentación de la categoría Trabajos Científicos, en el Congreso de la Sociedad Chilena de Odontogeriatría.

El objetivo del Trabajo Científico fue “cuantificar y caracterizar las prótesis removibles realizadas en el Sistema Público de Salud, los años 2017 al 2019”, explicó la Tesista FOUCh.

A juicio de la Dra. Danke, el estudio realizado contribuirá al desarrollo del conocimiento en Odontogeriatría en la Facultad de Odontología Uchile, en tanto, “releva la importancia de las prótesis removibles como tratamiento para el edentulismo parcial y total en Chile, considerando que es un tratamiento frecuente en la práctica pública, donde se realizan más de 340.000 prótesis cada año”. Añadió que “debido a que la población continuará envejeciendo, y que las personas están reteniendo mayor cantidad de dientes al envejecer, el edentulismo parcial continuará siendo un desafío de Salud Pública”. 

Como estudiante del Programa de Doctorado en FOUCh presnete en el encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Odontogeriatría, la Dra. Karen Danke sostuvo que, con motivo de “la alta prevalencia de multimorbilidad sistémica y a nivel de la cavidad oral, la población geriátrica es particularmente desafiante para el clínico. Desde la FOUCh y el CEVEO estamos trabajando en la Línea de Investigación de la Odontogeriatría, generando propuestas para que las personas mayores en Chile puedan tener una mejor Salud Oral y un envejecimiento saludable”. 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.