Versión 2024 del Taller de Casos Clínicos en Patología Bucomaxilofacial y Medicina Oral

Versión 2024 de Taller de Casos Clínicos en Patología Bucomaxilofacial

Con una invitación a sumarse al "Taller de Casos Clínicos en Patología Bucomaxilofacial y Medicina Oral-2024", el Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) inició la campaña de difusión dle tradicional encuentro que se dictará los días miércoles de 9.00 a 10.15 horas en modalidad online, durante el Primer y Segundo Semestre del año en curso, y que se encuentra a cargo del Prof. Dr. Nelson Lobos, destacado académico y especialista en Patología Bucomaxilofacial de la Universidad de Chile.

Según informó la organización, el Taller contempla conferencias de invitados nacionales y internacionales, junto con la exposición de Casos Clínico-patológicos interesantes y novedosos. Por lo tanto, "si eres Estudiante de Pregrado, Postgrado, Cirujana/o Dentista, Especialista y estás interesado en participar en modalidad de oyente, te solicitamos dejar a continuación tu información de contacto. Además te recordamos que, si asistes más del 75% de nuestras actividades, podrás solicitar al Departamento de Patología y Medicina Oral un certificado de asistencia por tu participación en esta actividad".

Asimismo, añadieron, "si eres Estudiante de Postítulo de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile, te recordamos que puedes inscribirte al Taller en modalidad de curso electivo, comunicándote directamente con la Dirección de EGRA UCHILE (sólo 10 cupos por semestre)". En caso de dudas, la organización instó a las y los interesados a contactarse mediante vía correo a constanza.morales.g@ug.uchile.cl

Inscripciones aquí

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.