Desigualdad social es determinante

Investigadoras U. de Chile revelan las brechas de género del país en salud bucal

Investigación revela las brechas de género del país en salud bucal

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la esperanza de vida en Chile es de 83 años para las mujeres y de 78 para los hombres, es decir, ellas viven cinco años más, pero ¿en qué condiciones? Eso se preguntó un grupo de investigadoras de la Universidad de Chile que analizó las desigualdades de género en la salud bucal en nuestro país, estudio que fue publicado por la prestigiosa revista Odontología Comunitaria y Epidemiología Bucal.

El artículo, titulado "Desigualdades por sexo sobre los dientes remanentes en adultos: un análisis de descomposición", utilizó datos de la Encuesta Nacional de Salud de Chile (CNHS) 2016-2017 para identificar los determinantes sociales que explican la diferencia de 2,4 dientes más que tienen los hombres en comparación con las mujeres.

Una de sus autoras, la profesora Paola Carvajal, académica del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y directora de Pregrado, explica que "la brecha en la cantidad de dientes remanentes entre hombres y mujeres es significativa (ellos tienen 23,4 dientes y ellas 21,0 dientes), y se debe principalmente a diferencias estructurales en educación y empleo", lo que pone de manifiesto el vínculo directo entre la salud bucal y los determinantes sociales más amplios.

Frente a esta realidad, la profesora Karina Navarro, coautora y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, plantea la necesidad de un cambio de paradigma "para abordar las desigualdades de género en salud bucal. Necesitamos políticas públicas que no solo se enfoquen en la atención médica, sino también en promover la igualdad de género en el ámbito laboral y educativo".

Por su parte, la profesora Iris Espinoza, académica y directora del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología del mismo plantel, coautora del estudio, destaca la colaboración interdisciplinaria y también de dos universidades estatales en torno a este trabajo. "Este estudio demuestra la riqueza que aporta la colaboración entre odontología y sociología para entender las desigualdades de género en la salud bucal, subrayando la importancia de un enfoque holístico".

La investigación no solo da cuenta de las disparidades existentes, sino que también llama a la acción. "Es imperativo que las políticas públicas reconozcan y aborden estas desigualdades de género como un asunto de salud pública y derechos humanos", afirmó la profesora Marjorie Borgeat, académica de la Universidad de Valparaíso, cuya tesis del Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile se transformó en este paper.

A partir de los resultados, las investigadoras resaltan la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra las desigualdades de género y una mayor equidad en salud bucal, trabajo que implica un cambio tanto en las políticas públicas como en la sociedad en su conjunto. 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.