Académicas FOUCh presentaron en IADR Nueva Orleans, EE.UU

Académicas FOUCh presentaron en IADR Nueva Orleans, EE.UU

Organizando Simposio, en presentación oral y presentación de Poster, la Dra. Loreto Abusleme, Dra. Ximena Moreno y Dra. Marion Arce, académicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), participaron en la 2024 Sesión general y exposición de IADR/AADOCR/CADR en la ciudad de New Orleans, EEUU, entre el 13 y 16 de marzo pasado.

La Dra. Marion Arce asistió “en calidad de presentadora en un Simposio previo Mini-Symposium for Young Investigators; además de la presentación de Poster con los resultados de mi Tesis Doctoral, junto con ser seleccionada como finalista para competir por IADR Joseph Lister Award for New Investigators”.

La Dra. Ximena Moreno fue seleccionada para la “presentación Oral en el grupo ‘Advanced Diagnostic and Clinical Techniques in Oral Implantology’, donde expuse mis resultados de Tesis de Magister ‘Effect of Leukocyte and platelet-rich-fibrin (L-PRF) on two implant-mandibular overdentures’, trabajo que fue desarrollado en conjunto con el equipo de investigación de la Unidad de Investigación Clínica compuesto por los académicos Patricio Neira, Franco Cavalla y Franz Strauss”. 

La Dra. Loreto Abusleme encabezó y organizó el Simposio “Tacking the oral microbiome through different perspectives”, instancia que fue apoyada “por el grupo de Periodontal Research y Microbiology and Immunology. Mi presentación se tituló ‘Interrogating the oral microbiome with murine models’. En este Simposio, además, participaron la Dra. Patricia Diaz, Professor at U. at Buffalo, SUNY; Alex Valm, Assistant Professor, U. at Albany, SUNY; y Sukirth Ganesan, Assistant Professor, U. of Iowa, USA”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.