Escuela de Pregrado incluye Nivelación a Inducción Mechona 2024

Escuela de Pregrado incluye Nivelación a Inducción Mechona 2024

Atendiendo a la conformación de la Cohorte 2024 de estudiantes de 1° Año, que ingresa a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y con el foco en la mejor experiencia de la comunidad estudiantil, la Dirección de Pregrado planificó la tradicional Semana de Inducción en tres fases, la que contempla un bloque de Nivelación en Matemáticas y Competencia Lectora.

Esta línea de trabajo estratégica de la Escuela de Pregrado, que se orienta a fomentar la adaptación a la vida universitaria de las y los estudiantes de la Admisión 2024 y su objetivo es la “preparación y nivelación para la vida universitaria dirigida a todos los y las estudiantes de primer año de la carrera de Odontología, de la cohorte 2024”. 

La Directora Escuela de Pregrado “Dr. Germán Valenzuela Basterrica”, Dra. Paola Carvajal Pavez, manifestó que “cada año, con mucha alegría, recibimos a los y las estudiantes que han elegido comenzar su vida universitaria en nuestra Facultad. Les damos una bienvenida intentando mostrarles la diversidad de actividades que pone a su disposición la Facultad, así como el desafiante programa académico”. La Dra. Carvajal enfatizó que “el cambio de la vida escolar a la universitaria es significativo y, por lo tanto, este primer tiempo queremos que sea un momento para conocernos, que alternen con sus compañeros/as y profesores/as, quienes los acompañarán durante el primer año. Para este 2024 hemos recogido las sugerencias de mechones/as 2023 y cuerpo académico y, de ese modo, desarrollamos un nuevo programa de actividades”.

Como Directora de Pregrado, la Dra. Carvajal, invitó “a toda la comunidad triestamental a dar la más calurosa bienvenida a la generación 2024!”.

Un Programa para recibir a l@s Mechones 2024

Las Fases de Acompañamiento se desarrollarán con actividades presenciales y online. Fase 1: Acompañamiento y nivelación para iniciar el estudio de las ciencias básicas; FASE 2: Acompañamiento y nivelación para iniciar el estudio de las ciencias básicas y la vida universitaria; Fase 3:  Acompañamiento para la vida universitaria.

Asimismo, el Centro de Aprendizaje CeAp OCIQ realizará talleres de apoyo al aprendizaje para los y las estudiantes de primer año cohorte 2024, los que se extenderán durante todo el primer semestre, todos los jueves en horario protegido por la Dirección de Pregrado.

Durante la ceremonia oficial de Bienvenida, agendada para el martes 5 de marzo, se contempla los saludos de las autoridades FOUCh y Presidenta del Centro de Estudiantes, junto al desarrollo de una Mesa Redonda “Conociendo los Cursos/UTES”, junto a las Dra. Verónica Tapia (Destrezas), Dr. José Suazo (Biología), Dr. Pavel Capetillo (Física); Prof. Mario Díaz (Química); Prof. Cristian Peñafiel (Histología) y Dr. Andrés Rosa (Bases anatómica).

Entre los contenidos de los Módulos que están planificados para recibir a la comunidad Mechona 2024, se encuentra la Inducción a la vida Universitaria actividad lúdica. ¿Y si jugamos un rato? Conociéndonos en un espacio lúdico¨; Aprendizajes previos de matemáticas para otras ciencias; Lectura y Escritura Académica; Estrategias para el aprendizaje en Educación Superior; y la presentación de la Dirección Escuela de Pregrado y las Unidades que colaboran con ella, tales como Unidad de Apoyo al Aprendizaje, el Centro de Aprendizaje OCIQ, Dirección Asuntos Estudiantiles, Bienestar estudiantil y Secretaría de Estudios; además de la ejecución del recorrido por las dependencias FOUCh y la Feria Universitaria.

La Dirección de pregrado recibirá consultas de las mechonas y los mechones a través del correo

pregrado@odontologia.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.