Dr. Luis Araneda Silva:

Una vida profesional marcada por FOUCh

Una vida profesional marcada por FOUCh

Como Ayudante 2°, Jerarquía Ayudante y una jornada horaria de 11 horas semanales, el Dr. Luis Araneda Silva ingresó al Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el 01 de marzo de 2011, cargo que mantuvo hasta el 31 de diciembre de 2013.

Tras un cambio de jerarquía, asume como Ayudante 1°, Gr. 3°, Jerarquía Instructor, y mantiene carga horaria, a partir del 01 de enero de 2014. Se mantiene en el cargo hasta el 31 de marzo de 2023.

Desde el 01 de abril de 2023 aumenta a una jornada horaria de 22 horas semanales quedando con el cargo de Ayudante 1°, en Calidad de Contrata en el Departamento de Patología y Medicina Oral, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Una ruta en FOUCh

La vida profesional del Dr. Luis Araneda ha estado marcada por la FOUCh, “desde mi graduación como Licenciado en Odontología, la correspondiente titulación como Cirujano Dentista, así como también la obtención de mi título de Especialidad de Radiología Maxilofacial, y, más tarde, mi incorporación como docente a la Facultad, para mi posterior categorización como Profesor”.

Asimismo, desempeñó labores “como Consejero de Departamento en un periodo, en la Coordinación del Programa de Especialización, de cuyo Comité de Mención soy actualmente miembro, la Dirección de la Unidad de Trabajo del Estudiantes (UTE) Adulto Mayor de 4to año y la participación en el Comité de Expertos para la emergencia sanitaria COVID, han sido instancias muy relevantes y que valoro enormemente, aún con las pocas horas que tenía contratadas hasta el año recién pasado en la Facultad”.

El académico FOUCh identificó como la principal fortaleza que ha encontrado para su desarrollo profesional y personal, “el conjunto de personas de diversas disciplinas, especialidades, jerarquías, grados académicos e intereses que integran la comunidad de la Facultad, que permiten explorar distintas dimensiones de la actividad universitaria y que favorecen el desarrollo profesional integral, especialmente en docencia, tanto de Pre como de Postgrado que son mi principal pasión, así como también en investigación, gestión, extensión y en creatividad académica”.

Agradecido por “la invitación de los encargados del Boletín por considerarme para dar a conocer aspectos que, probablemente, muchos de los lectores desconocen de mi trayectoria, desempeño y sentir respecto de la actividad universitaria”, el Dr. Luis Araneda saludó a la comunidad FOUCh, en el marco de la sección ROSTROS FOUCh. “Por cierto que es la oportunidad propicia para reconocer en cada uno de Uds. a colegas y amigos que, con su presencia contribuyen de manera significativa al desarrollo profesional y permiten el trabajo en equipo que es esencial para la mejora continua que debe imperar en esta institución”.

El Dr. Araneda añadió que “las necesidades permanentes de la Facultad tienen, en el grupo humano que conforma la comunidad odontológica, el principal insumo para tener esperanza en el futuro de la FOUCh. Para cada uno de Uds. un gran y fraternal abrazo”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.